El viveirense Guille Vázquez competirá en el Festival de Málaga con el corto «Mare»

A MARIÑA

El cortometraje Mare, dirigido por el viveirense Guille Vázquez, competirá en la sección oficial del Festival de Málaga. Con una duración de ocho minutos, la mayor parte de las escenas que dan forma a la obra fueron rodada en una casa indiana situada en Magazos, a excepción de dos planos, que fueron rodados en la ría de Viveiro. «Cuando empezamos a preparar el proyecto no teníamos en mente ir al circuito de festivales. Pensábamos que lo pondríamos en Internet o lo mandaríamos no sé a qué, pero cuando lo acabamos, a finales del 2019, pensé que quizá tendría un hueco en algunos y empezamos a enviarlo a los más grandes. Y hemos tenido la suerte de que el festival de Málaga nos haya acogido para hacer la premiere», destaca el joven director viveirense, que nació en 1992.
Con gran experiencia como director de fotografía en publicidad, videoclips o documentales, Mare es el primer corto de ficción que dirige Vázquez. Destaca que en él «roza lo experimental», ya que habla «en una clave un poco fantástica de las parálisis del sueño». «Quería hacer un corto sobre los síntomas de la narcolepsia, una enfermedad que sufre mi madre», explica el cineasta, que reinterpreta en el corto el cuadro The nightmare (la pesadilla), de Henry Fuseli, en el que una especie de demonio se sienta sobre el torso de una mujer que duerme.
El cortometraje, que se exhibirá en el Teatro Soho de Málaga el viernes 13, está protagonizado por la música, cantante y actriz madrileña Ede, y coprotagonizado por el viveirense Hugo Aja. Javier Fajardo compuso la música original, Borja Conde fue ayudante de arte, y Diego Aparicio y Fabio Fernández, ayudantes de producción.