«El pescado es cardiosaludable y el mejor aliado contra la depresión»

S. SERANTES VIVEIRO/ LA VOZ

A MARIÑA

Pepa Losada

La pesca se propone en Celeiro «enamorar al cliente» recordándole que cada bocado de mar tiene «nombre y apellidos»

23 nov 2018 . Actualizado a las 22:44 h.

Concluye hoy en Celeiro (Viveiro) el simposio multidisciplinar de la pesca, las XXIII Xornadas Técnicas de Difusión do Sector Pesqueiro. Desde diferentes puntos de España han llegado los ponentes y los participantes: profesionales, dirigentes del sector extractivo y comercializador, empresarios, gestores públicos, estudiantes y sindicalistas. La sesión matinal ayer exploró fórmulas para frenar la caída del consumo de productos del mar. Ante la evidencia científica de «que el pescado es cardiosaludable y el mejor aliado contra la depresión», quienes lo capturan y quienes lo venden se proponen «enamorar al cliente» explicándole que cada bocado de mar tiene «nombre y apellidos», los del producto en sí, los de los pescadores, los transportistas, los comercializadores...

Consumir de dos a cuatro raciones de pescado a la semana rebaja un «21% el riesgo de mortalidad coronaria, según un estudio de la Universidad de Zheijiang», además de «prevenir enfermedades cardiovasculares». También «puede reducir hasta un 17 % la probabilidad de padecer depresión» y está vinculado con una mayor esperanza de vida. Son algunos de los argumentos por los que Silvia Gil, de la organización de minoristas Fedepesca, recalcó en Celeiro «la importancia de comer pescado para una vida saludable».

«Tenemos que conseguir la atención del consumidor, que nos vea como sus asistentes del pescado», ofreciéndole productos frescos que sean «fáciles de comer», enviándolos a su domicilio y dándole la opción de comprarlos desde el teléfono móvil. María Luisa Álvarez, directora de Fedepesca, plantea pescaderías «digitales y sostenibles» como opción en ciudades, aunque reconoce el arraigo de las tradicionales en poblaciones más pequeñas.

«Nuestra misión es traer lo mejor del mar y acercarlo al cliente, tenerlo enamorado de nuestros productos porque somos amantes del pescado». Nuria Gustems, cuarta generación de una familia de pescaderos y directora general de las empresas barcelonesas Gran Blau y Pepito Torné, relató con pasión su experiencia de diez años en Gran Blau, el 95 % de cuyos clientes son restaurantes y hoteles. Comprobado «que valoran el origen del producto», los 59 empleados de la empresa se esfuerzan en «ser el pescadero» de profesionales que aprecian que cada pieza fresca llegue «con nombre y apellidos». Cae el consumo de pescado porque «hay desconocimiento del producto» y, aunque la venta on-line «es lenta y complicada», Nuria Gustems ratificó en Celeiro su apuesta por ese canal.

Los últimos estudios de mercado confirman que en España se agudiza una tendencia iniciada ocho años atrás, la caída del consumo de pescado fresco. Hasta septiembre, bajó un 7,1% el volumen y el 3,7 % el valor; con referencia al año pasado, cuando ya descendió un 3,3 % respecto al 2016. Bonito y atún, con un 21% y merluza, con un 15 %; son los que más se han resentido. En el lado contrario, el salmón, que subió un 8 %, y la lubina, que sumó un 5 %. Los datos los aportó ayer en Celeiro Ángels Segura, responsable de productos del mar en Aecoc (Asociación Española de Codificación Comercial). Comparte con Nuria Gustems que los españoles comerán más pescado «creando una mayor vinculación emocional, transmitiendo su origen para enamorar».

El «ruido» mediático con determinadas informaciones sobre el anisakis «hace muchísimo daño» y provoca bajones de precios y de ventas. En ese escenario, Ángels Segura propone transmitir «mensajes tranquilizadores con información clara» sobre un parásito endémico del pescado que no entraña ningún riesgo para la salud si se come cocinado. Desde el puerto hasta el mostrador, la trazabilidad es otro modo de convencer a los consumidores de los beneficios del pescado, ofreciéndoles «información de forma eficiente, clara y sin errores».

De todo lo que representa la pesca para Celeiro, Viveiro, A Mariña, Lugo y Galicia lo destacó ayer Isabel Rodríguez, subdelegada del Gobierno en Lugo, durante la inauguración de las Xornadas de Difusión do Sector Pesqueiro de Celeiro, a la que también acudió la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro.