-Escribió un cuento basado en la muerte de una niña. La infantil es más tabú aún?
-Sí, porque no estamos preparados para ningún tipo de muerte y menos para esa. Luto en Colores abraza distintos tipos de duelo, también nace inicialmente para romper el tabú del suicidio porque iba resonando en más gente. Otro de los grandes tabúes es el que dices, no queremos ni imaginarlo. Los padres y madres se sienten también muy perdidos porque parece que no existe. En el caso de Sira, nació después de un parto normal y vivió 40 minutos. Todo el embarazo estaba perfecto y con todos los cuidados posibles, pero la vida de Sira se fue. A veces se nos escapa el control. Vivimos una experiencia con los padres e hicimos el duelo entre mujeres. Me ha enseñado mucho. Escribí el cuento para los padres pero luego me di cuenta de que lo estaba escribiendo para mis padres, que perdieron a su hija con 36 años. Me dice la gente que es un cuento que habla de la muerte pero lleno de vida. Queremos que circule y llegue a quien lo pueda necesitar.