Trasladarán al IES la iniciativa popular para rebautizar al centro como José Vizoso
28 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La corporación municipal de Alfoz aprobaba este viernes por unanimidad las bases que regulan la concesión de ayudas para el fomento de la natalidad y el asentamiento de población en el municipio. La propuesta, de Veciños Independentes de Alfoz (VIA) llevaba meses planteada, pero no fue hasta este pleno cuando se le dio el impulso definitivo. Señalaba el representante de los independientes, Xabier Pardiñas, que aunque con los trámites que faltan (publicación en el BOP y exposición pública) seguramente no estará cerrado el procedimiento hasta principios de 2018, las ayudas podrán solicitarse igualmente con carácter retroactivo, desde el 1 de enero de 2017. La propuesta aprobada en el pleno incluye una enmienda que planteó el PP, de que se exija a los beneficiarios un año de empadronamiento, como mínimo en el Concello alfocense.
Las bases detallan cuantías y condiciones que se exigen para acceder a estas ayudas que van encaminadas a frenar el descenso de población que sufre el municipio desde hace décadas y a impedir que esta sangría pueda comprometer servicios como el colegio público o la escuela infantil.
Serán beneficiarias las familias con niños de entre 0 y 4 años de edad. que podrían percibir subvenciones que oscilan entre 870 y 1.150 euros, dependiendo del tiempo que estén empadronados en el municipio, del número de hijos y de si están o no matriculados en los centros educativos de Alfoz.
El alcalde, Jorge Val, llevaba también a pleno la iniciativa popular en la que se solicitaba apoyo plenario para instar a los responsables educativos a que se cambiase el actual nombre del IES Alfoz-Valadouro por IES José Vizoso Vizoso. Exalumnos de este maestro, que formó generaciones de alumnos en la Escola do Condado, impulsaron una recogida de firmas avalando su petición.
Finalmente, en vez de instar al cambio de nombre, acordaron por unanimidad que el Concello se limitara a trasladar la iniciativa popular al centro educativo para que acordase lo que creyera más oportuno. Desde el PP señala Juan José Fraga que creen que el maestro es merecedor de que se bautice con su nombre al centro, pero también consideran que un asunto de esta índole debe llegar al pleno con un nivel de consenso lo más amplio posible y con garantías de salir adelante. Y en este caso, ni se conocía la opinión del centro educativo, ni del Concello de O Valadouro y tampoco se sabía el respaldo social que tenía la iniciativa, que se presentó acompañada por algo más de 200 firmas.
Desde VIA, socios de gobierno del PSOE, apuntaron que el Concello no tiene competencias en este asunto y apuntó que lo conveniente era limitarse a trasladar la iniciativa al centro, para que trate el asunto, si lo cree oportuno, en sus órganos de gobierno.
Aprobaron por unanimidad la moción de VIA para prevenir incendios forestales. Incluye peticiones a la Xunta; para que controle las distancias de las plantaciones forestales; para pedir que suscriba un convenio con el Concello de Alfoz para redactar un plan municipal de prevención y defensa contra los incendios; para que haga cumplir el plan de aprovechamiento existente, limitando las repoblaciones a las zonas definidas a tal uso. A la Mancomunidad, el diseño de un procedimiento de coordinación con los agentes forestales. Poner bocas de riego en todos los barrios, etcétera.