Mayoristas de Madrid sugieren en Celeiro elaborar «comida rápida con pescado»
A MARIÑA

Los minoristas abogan por promocionar el sector pesquero porque «resulta atractivo»
25 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Cinco de las ocho ponencias del simposio de Celeiro analizaron ayer el pescado como producto comercial y como alimento. A medida que el consumo en España disminuye, y comprobado que los niños y los jóvenes son quienes menos lo comen, quienes lo venden al por mayor y quienes lo comercializan al detalle plantean fórmulas para adecuarse a las demandas de los clientes y, al mismo tiempo, para concienciar a la sociedad de que alimentarse con productos del mar es clave en una dieta saludable.
Ángel Onaindía, presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Madrid, constata una constante caída de la entrada de pescado en Mercamadrid, paralela al aumento de la venta por Internet. Con los actuales hábitos de consumo en los hogares, cree necesarias «fórmulas para que el pescado llegue a la gente más rápido y más fácilmente». Por ejemplo, «desarrollando cómida rápida con pescado», lo que podría contribuir a captar a niños y jóvenes como consumidores.
Que los hogares de familias con niños pequeños son quienes menos pescado consumen, y que tampoco es relevante en la dieta de los jóvenes y los millenials (los nacidos entre 1980 y el 2000), lo corroboró Silvia Gil, de Fedepesca, la federación de asociaciones de minoristas. Por su experiencia como gestora de las redes sociales de Fedepesca, sugiere promocionar a través de ellas toda la cadena pesquera, con lo cual pueden captarse nuevos consumidores. Coincide con Onaindía en que cada vez se compra más pescado por Internet, «es el futuro». Como prueba aportó el dato de que entre el 2015 y el 2016 aumentó casi un 18 %.
Víctor Yuste, director general de Foro Interalimentario, animó ayer en Celeiro a «enfocar la oferta de pescado a los hábitos y demandas de los consumidores». Y José Manuel Ávila, director general de la Fundación Española de la Nutrición, subrayó que el pescado «es fundamental» en una dieta sana, por lo que los niños deben comerlo.
Celeiro distingue hoy a La Voz por el «apoyo continuado al sector pesquero gallego»
A las doce del mediodía de hoy, el sector pesquero de Celeiro rinde homenaje a Santiago Rey Fernández-Latorre, editor de este diario, como «reconocimiento de nuestros armadores, tripulantes y técnicos a la labor continuada de apoyo y visualización del sector pesquero gallego por parte de La Voz de Galicia».
La sociedad de armadores Puerto de Celeiro, la Organización de Productores Pesqueros de Celeiro y la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro distinguen al presidente de La Voz, «la más importante cabecera de Galicia y de las cuatro primeras de España».
Cuando este diario cumple 135 años, Puerto de Celeiro le concede su Medalla de Oro y la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol le entrega una placa, «uniéndonos así a los merecidos reconocimientos por los valores y principios que La Voz de Galicia mantiene vivos desde aquella primera editorial de 1882».
Antonio Grandío Dopico, catedrático de Empresariales en la Universidade da Coruña, presenta el acto, que precede a la clausura oficial de las XXII Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero.
Teresa Molina explica cómo funciona la aplicación de gestión de cuotas
La Secretaría General de Pesca ha diseñado una aplicación informática, Gescuotas, con el propósito de que los profesionales de la pesca puedan conocer en cualquier momento cuánto cupo de las especies sometidas a cuotas se ha consumido. Disponer de esa información servirá, entre otras cosas, para evitar cierres sorpresa de pesquerías. De Gescuotas y de la apertura y cierre de pesquerías habla hoy en Celeiro, a partir de las 11.15 horas, Teresa Molina Schmid, subdirectora nacional de Control e Inspección.
Peña Castellot ofrece datos sobre la situación económica de la flota comunitaria
A las once menos cuarto de esta mañana está previsto que comience la segunda conferencia de la última sesión de las Jornadas Técnicas de Difusión de Sector Pesquero de Celeiro. Comparece Miguel Ángel Peña Castellot, experto sénior en Economía de Pesca en la Dirección General MARE de la Comisión Europea, quien ofrecerá datos sobre la situación económica de la flota comunitaria, en base a las informaciones recogidas en el informe anual publicado este año, la visión oficial sobre las cuentas de la pesca.
Mercedes Rodríguez habla de las incógnitas del «brexit» para el sector gallego
A las diez menos cuarto de esta mañana se reanuda en la cofradía de Celeiro el simposio pesquero. La primera ponencia la presenta Mercedes Rodríguez Moreda, directora autonómica de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, quien plantea los posibles escenarios para el complejo mar-industria de Galicia ante el brexit. Buena prueba de lo que se sabe sobre las consecuencias del «divorcio» de Gran Bretaña y la Unión Europea es parte del título de la conferencia que pronuncia hoy: «Complejidad e incógnitas» del brexit.