Los pubs de Ribadeo no se verán obligados a instalar sonógrafos

A MARIÑA

17 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El BNG de Ribadeo se quedó solo en su propósito de aprobar la nueva ordenanza de contaminación acústica, que entre otros puntos incluía la obligación de instalar sonógrafos en todos los pubs, un dispositivo que suspende la emisión de música si se superan los niveles autorizados. Y como el BNG gobierna en minoría, la ordenanza no se aprobó. Se opusieron los ediles del PP, del PSOE y de UPRI, provocando la satisfacción de decenas de hosteleros que asistieron al pleno y del público que acudió convocado por la asociación A Atalaia, que se oponía a la ordenanza.

El pleno fue tenso y largo; duró unas cuatro horas, y congregó a numeroso público, que literalmente conforme avanzaba la sesión llegó a abarrotar el salón de sesiones. Por momentos durante el debate de la ordenanza el alcalde, Fernando Suárez, se mostró visiblemente molesto, en particular con el PSOE recordando que fue el ex alcalde, Pérez Vacas, quien impulsó el documento y de hecho logró que se aprobase de forma inicial en el 2006, pero a cuya aprobación definitiva ahora se oponía.

El hecho de que Vacas haya sido denunciado por un supuesto delito de prevaricación por un vecino, Antonio Gregorio Montes, por no hacer nada respecto a sus denuncias por el ruido nocturno, podría haber llevado a Suárez a abrir este debate. En caso de que el denunciado sea ahora él, siempre podrá argumentar ante el juez que intentó aprobar una ordenanza.

Los posicionamientos de los diferentes partidos en este punto fueron los siguientes. Francisco Rivas (UPRI) apuntó que la ordenanza se negoció hace cuatro años y ahora es extemporánea, en gran medida por las obligaciones que impone a los hosteleros en un tiempo de crisis.

Dialogar con el sector

Pérez Vacas (PSOE) manifestó que se opondrían a la ordenanza porque ahora esta fuera de lugar, cuatro años después de que él la hubiese negociado con los afectados, algo que ahora Suárez no ha hecho. Recordó que él y el edil Ramón López están imputados por prevaricación y pendientes de una sentencia que podría suponer su inhabilitación: «Vostede algo está barruntando. Non tivo reunións co sector e trae isto aquí (...). Estamos nun momento de crise económica e o sector xa fixo as inversións que o Concello lle pediu, como dobre porta, aire acondicionado, etcétera, no ano 2006».

Rodríguez Andina (PP) explicó que su grupo está de acuerdo en que haya una ordenanza municipal sobre el ruido, pero mostró su extrañeza por la premura por llevar este asunto a pleno. «Non entendemos por que en Ribadeo ten que haber unha protección superior á que indica a Xunta», apuntó. Además, expuso su sospechas de que la norma se pudiese aplicar, de modo que planteó que el asunto quedase sobre la mesa.

Fernando Suárez (BNG) insistió en que la ordenanza fue creada por el PSOE en el anterior mandato. Recordó que entonces se aprobó inicialmente con los votos del PSOE y del BNG y que después en el período de exposición pública ni el PP, ni la asociación de comerciantes ni algún hostelero alegó. Y añadió que el PSOE, en lo que calificó como «a cuadratura do círculo», ahora se iba a oponer. Lo atribuyó a una cuestión de oportunidad política: «Pode evidenciar que o BNG está en minoría, pero moi ético non é», manifestó. También recordó que hay otras ordenanzas similares, incluso en concellos como Burela o Foz, más restrictivas y acusó a los demás grupos de no querer afrontar el problema del ruido nocturno.

Vacas le reprochó a Suárez que no podía darle lecciones de ética, pues su grupo también ha cambiado el voto en asuntos como el convenio de los funcionarios o la demanda que él hizo reclamando salarios pendientes.