«Eso es lo que queremos, no hay otra alternativa». Así de tajante se mostró el pasado mes de marzo el presidente de Ence, Juan Luis Arregui, al ser preguntado si el proyecto ferroviario para llevar la pasta de papel de Navia a Gijón supondría prescindir del muelle de Ribadeo para seguir exportando la celulosa. En este momento, acompañando a Arregui se encontraba el presidente asturiano, Álvarez Areces. Y no hay que obviar el hecho de que el Principado colaborará generosamente en la financiación del ramal ferroviario que dará servicio a la Ence-Navia. Pero ahora la situación no está tan clara y todo apunta a que Ence no prescindirá, al menos totalmente, del muelle de Ribadeo.
Así lo manifestó ayer el director de la papelera naviega, Eduardo García, quien no descarta que la celulosa pueda salir en algún momento desde Ribadeo. «Las soluciones será múltiples, pero habrá tiempo para evaluarlas. Mientras tanto, la pasta seguirá saliendo por el puerto de Ribadeo y en un futuro se verá la solución. Ahora mismo no tengo capacidad para contestar a eso con seguridad», manifestó ayer.
Con esta declaración regresan las dudas sobre si el ramal que construirá Feve para trasladar la pasta de papel de Ence-Navia al puerto de El Musel, en Gijón, terminará con los tránsitos al puerto ribadense, como aseguró el presidente de la compañía el pasado 10 de marzo. Arregui visitó, junto al presidente del Principado de Asturias, las instalaciones de Ence-Navia el mismo día en el que se ponía en marcha la ampliación de la factoría, que permitirá producir medio millón de toneladas de celulosa al año. «Somos asturianos y queremos que la inversión se quede aquí, es algo lógico. Además queremos cambiar el signo del transporte evitando los camiones en la carretera. Si no fuera así tendríamos problemas», dijo entonces Juan Luis Arregui
Las puntualizaciones del director de la planta a las declaraciones del presidente de Ence dan a entender las dudas existentes en la factoría para poder evacuar la práctica totalidad de la producción de celulosa. Tampoco se tiene muy claro qué ubicación tendrá la celulosa en el puerto de El Musel, teniendo en cuenta los requisitos de limpieza que necesita este material. Lo que parece muy claro en Ence es que se reducirá sustancialmente la importación de madera del exterior de España, aprovechando en un porcentaje muy alto los recursos forestales existentes en el norte de la península.
En la empresa también se desconoce cuándo estará construido el enlace ferroviario de tres kilómetros que unirá la papelera naviega con el actual trazado de Feve. «La respuesta la tiene FEVE, nosotros no tenemos ningún control sobre los plazos y por eso no puede contestar sobre su finalización», aseguró el director de la planta naviega.
De momento sigue vigente el plazo dado hace unos meses por el presidente de Feve, Ángel Villalba, quien aseguró que el ramal estaría concluido a finales del próximo año. La tramitación prosigue y precisamente ayer en el Boletín Oficinal del Principado de Asturias se informaba de la apertura del plazo de exposición pública del proyecto, estableciéndose un plazo de treinta días para consultarlo y presentar alegaciones.
El ramal ferroviario para conectar Ence-Navia con El Musel fue una apuesta decidida del Principado aprovechando la oposición que provocó el proyecto de construir una terminal de carga y descarga en el muelle de Ribadeo. El proyecto, impulsado por un consignatario que actualmente trabaja en Ribadeo para Ence-Navia, fue apoyado por Portos de Galicia, pero se encontró con la oposición del Ayuntamiento ribadense y del Principado, por su impacto visual.