Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta Lee sin límites todas las noticias Suscríbete Cerrar Ence prevé reducir al mínimo su actividad en Ribadeo en el año 2010 Daniel Gayoso A MARIÑA El 65% de la actividad del puerto de Mirasol depende de la papelera naviega 05 ago 2008 . Actualizado a las 02:00 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter Ence, Feve y Principado de Asturias rubricaron ayer el convenio de colaboración que permitirá dar salida desde el muelle de El Musel, en Gijón, a más del 80% de la pasta de papel que se fabrica en la papelera de Navia. El acuerdo permitirá a Feve convertirse en el principal operador de transporte de esta factoría e implicará el traslado anual de unas 420.000 toneladas de pasta de papel y de unas 300.000 de madera, incrementando de esta forma en un 20% el actual tráfico de mercancías de Feve. Como consecuencia, la actividad del muelle comercial de Ribadeo se verá seriamente mermada, ya que Ence supone aproximadamente el 65% de la facturación del puerto de Mirasol. El ambicioso proyecto tiene una inversión estimada de unos 10 millones de euros e implica, paralelamente, que el Gobierno regional y la empresa ferroviaria construyan un ramal de 1,5 kilómetros de distancia entre la factoría naviega y la actual vía férrea que une el Occidente con el centro de la región. La infraestructura, que será de titularidad regional, tendrá un plazo de ejecución de unos 18 meses, de modo que en el año 2010 podría estar en servicio. Además de este ramal, será necesario mejorar algunos tramos de la vía entre Navia y Gijón y reformar los accesos dentro del puerto de El Musel, con el fin de garantizar la llegada de la celulosa hasta los muelles de la Osa, una obra que acometerá la Autoridad Portuaria de Gijón. También se construirá una terminal marítima del tipo All Weather Terminal, con sus naves y almacenes correspondientes. Este tipo de nave es la misma que proyecta Portos de Galicia en Ribadeo. La pasta de celulosa se llevará a Gijón gracias a la puesta en marcha de trenes que harán regularmente el recorrido entre Navia y El Musel, tanto en días laborables como festivos. Todos los trenes, según informó Feve, contarán con tracción múltiple, dos locomotoras o más, y 20 vagones, de unas 800 toneladas de carga neta. La empresa ferroviaria adaptará los vagones precisos para cada carga concreta, adquiriendo además todos los equipos auxiliares necesarios. El presidente de Feve, Ángel Villalba, mostró su satisfacción por este acuerdo y dejó claro que «este proyecto configura el primer paso de una serie de colaboraciones con el Gobierno regional para planificar la red de Feve en todo el territorio del Principado», destacó Villalba. También se refirió a la situación actual de las locomotoras de Feve, destacando que este acuerdo les obligará a modernizarlas y a fabricar nuevos contenedores para el traslado de la mercancía procedente de Navia. Por su parte, el presidente de Ence, Juan Luis Arregui, afirmó que la compañía productora de pasta «seguirá apostando por el Principado, donde siempre hemos sido muy bien tratados». El presidente asturiano, Vicente Álvarez Areces, calificó el acuerdo de histórico, y apuntó que «supondrá un revulsivo económico para la comarca del Navia», señaló Areces. Ence prevé alcanzar el máximo de su producción en Navia a principios de 2009. En consecuencia, al menos durante más de un año la pasta seguirá saliendo del muelle de Ribadeo, se construya o no la nave que tramita Portos. Archivado en: ENCE Feve Tráfico Transporte A Mariña Whatsapp Mail Facebook Twitter