Alrededor de unos 3.237 alumnos de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y Bachillerato comienzan mañana el curso en los institutos de A Mariña. El número de matriculados se mantiene o desciende ligeramente en la mayoría de los centros excepto en los dos institutos de Burela, en donde el IES Monte Castelos y el IES Perdouro aumentan sus matriculas en la ESO de forma considerable gracias a los hijos de los trabajadores foráneos que se afincan en el municipio.
El instituto burelense Monte Castelo cuenta con 18 alumnos de procedencia extranjera de un total de 45 matriculados en le primer curso de la ESO, según informó el director del centro, Marcelino Luna. Para afrontar la actual situación que vive el instituto, en donde el porcentaje del alumnado nacido fuera de España representa el 40%, la consellería de Educación y la dirección del centro han puesto en marcha en el instituto el programa PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo).
Mediante este programa se pretende reforzar la educación de aquellos alumnos que presenten mayores deficiencias formativas a causa de su procedencia. « A través de PROA se acelera la adaptación de los alumnos foráneos. Se les ayuda con sus tareas fuera del horario estrictamente lectivo. De esta manera se dinamiza el funcionamiento de todo el grupo y se impide que el resto de los compañeros se vean frenados en su aprendizaje», asegura el director del IES Monte Castelo, Marcelino Luna. El encargado de realizar esta tarea será un profesor que depende directamente de la Consellería de Educación y no pertenece al claustro del instituto.
Otro centro de la comarca que a pesar de sufrir un descenso en el número de matriculas cuenta con una presencia elevada de alumnos extranjeros es el IES Vilar Ponte de Viveiro, la dirección del centro asegura que existe un aumento considerable de alumnos foráneos en el primer curso de secundaria. Rumanía, Colombia, Venezuela o Cabo Verde son algunos de los pasases de procedencia de los nuevos estudiantes mariñanos.
Desde el otro instituto viveirense, el IES María Sarmiento, aseguran que la presencia de alumnos extranjeros no ha aumentado de forma considerable y que se mantiene la tendencia de años anteriores, donde la presencia de hijos de inmigrantes se situa entre los tres y seis alumnos por grupo en las aulas de la ESO.