El 82 % de los españoles se avergüenza de su cuerpo en verano

AL SOL

Salvador Sas | EFE

Un encuesta de TopDoctors señala que la mayoría de las personas siente malestar debido a las inseguridades y los complejos

02 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El verano, con sus altas temperaturas, sus playas y sus piscinas, es el momento del año en el que menos ropa se lleva. Sin embargo, para muchas personas esta época es también una lucha interna con las inseguridades propias y los prejuicios de los demás.

Según una encuesta realizada por TopDoctors, el 82 % de las personas consultadas declara avergonzarse de su propio cuerpo cuando tiene que exhibirlo en público. El demográfico donde esta tendencia es más pronunciada es el de las mujeres menores de 30 años, donde alcanza un alarmante 92 %. Esto de debe, en parte, al miedo a ser juzgado por el entorno, unido a una autopercepción atrofiada por los inalcanzables cánones de belleza actuales. «El tiempo libre acentúa el florecimiento de las inseguridades si estas tienen que ver con las relaciones sociales», asegura la doctora María Gallego Blanco.

Este malestar físico y mental puede conducir a lugares peligrosos. «La exigencia de estar bien para el verano, lleva a adoptar conductas inadecuadas con nuestra alimentación que, si se cronifican, es posible que sean el origen de un trastorno de la conducta alimentaria», advierte el doctor Agustí Mollins.

El cómo perciben los demás el cuerpo de uno es un factor determinante en el desarrollo de estos complejos. El 43% de los españoles afirma que la presión social influye, de alguna manera, en su forma de comportarse en público respecto a su aspecto físico. De nuevo, este porcentaje es mucho más cuantioso en el grupo de las mujeres por debajo de 30 años, donde la cifra es del 70 %.

Se están dando pasos decididos hacia la normalización de todos los cuerpos. No obstante, la sombra de la inseguridad sigue planeando sobre muchas personas en la época del bañador y el bikini. No hay una fórmula mágica para acabar con los problemas de autoestima, pero la aceptación colectiva de la diversidad parece el primer paso para pavimentar un camino hasta ahora sin transitar. Para que todos los cuerpos sean cuerpos de playa.