El invento con paneles solares en el techo que permite que tu coche se recargue solo
La industria automovilística explora nuevas fórmulas para aprovechar los recursos naturales. Con este sistema, los conductores pueden alcanzar hasta 1.300 kilómetros anuales con apenas seis horas diarias de sol
La energía solar fotovoltaica es una de las fuentes de energía renovable más interesantes que tenemos al alcance: es limpia y muy accesible, ya que utiliza la radiación solar para producir electricidad. En el camino hacia la reducción de gases contaminantes, la industria automovilística ha apostado muy fuerte por los motores eléctricos, que están presentes cada vez más en las calles. ¿Pero qué pensarías si pudieras aprovechar la luz del día para recargarlo?
Los avances tecnológicos en materia energética están llegando rápidamente a todos los sectores, logrando con ello aprovechar recursos naturales y ser más eficiente. Y han desembarcado en el mundo del transporte de una manera contundente como en el caso de modelos como Hyundai IONIQ 5, que cuenta con dos paneles solares en su parte superior, en el techo, que permiten que el coche se recargue solo de manera automática.
Este curioso y práctico invento, que se incluye como extra en Hyundai IONIQ 5, está concebido para cargar hasta 1.300 kilómetros anuales con apenas seis horas diarias de sol. Además, este sistema es capaz de alimentar la batería de 12 voltios del vehículo, lo que puede mejorar su eficiencia. De tal manera que, apenas sin darse cuenta, los conductores pueden aprovechar el tiempo de estacionamiento o de circulación para obtener energía eléctrica suficiente para completar unos cuantos tramos en carretera. Y, ahorrando, con ello, tiempo y dinero.
El objetivo de esta tecnología es "aprovechar" la energía de la luz del sol y captarla a través de unos paneles situados en el techo del vehículo y transformarla en energía eléctrica. De esta manera, se puede "alimentar tanto a la batería de alto voltaje que mueve el vehículo como asistir a otros sistemas auxiliar electrónicos de abordo, como pueden ser los sistemas de navegación, pantallas, actuadores, ventanillas", explica Javier del Val, responsable de producto de Hyundai.
Este modelo 100% eléctrico presenta una autonomía de hasta 686 kilómetros en ciudad con una sola carga. Si quieres aprovechar algunas porciones del día para entrenar o tomar un café, el coche puede utilizar un sistema de carga ultrarrápida en 18 minutos: en este tiempo puede alcanzar un 80% de su batería gracias a los cargadores IONITY. Además, con solo cinco minutos de carga es más que suficiente como para recorrer 100 kilómetros con Hyundai IONIQ 5, lo que puede ser apropiado en ciertos trayectos de larga distancia. Cabe destacar que el tipo de conducción de cada conductor puede variar el consumo.
"Desde un punto de vista económico, todo lo que suponga recargar la batería sin conectarla a ningún enchufe, supone ya un ahorro ya que no pagas esos kWh que has cargado gracias al sol, pero también lo realmente interesante es que pequeños sistemas auxiliares que demandan energía eléctrica, no descarguen la batería y penalicen la autonomía eléctrica", añade Del Val.
Este modelo 100% eléctrico presenta una autonomía de hasta 686 kilómetros en ciudad con una sola carga
El coche es hoy en día el tercer espacio habitable de las personas. Ahí pasamos muchas horas, por lo que deseamos estar cómodos y vivir una experiencia completa. Y disfrutamos, por supuesto, de momentos de ocio y entretenimiento. De ahí que sea indispensable utilizar otros dispositivos como el teléfono móvil o el ordenador portátil. Precisamente pensando en este hábito, la marca ha introducido en su nuevo modelo un sistema de carga bidireccional con el que puedes cargar cualquier aparato eléctrico con el coche. Por cierto, con la función de carga remota, los conductores pueden activar y detener la carga desde la aplicación de su smartphone.
En ese sentido, el interior de los coches más avanzados está pensado para cubrir las necesidades actuales. Por ejemplo, gracias a la pantalla de 12,3 pulgadas de modelos como IONIQ 5 integrada en el panel de instrumentos permite consultar mucha información (velocidad, estado de la carga, buscador de estaciones de cargas o regular la climatización) desde tu “smartphone” o mediante controles de voz. Y un detalle importante que a veces se pasa por alto: dispone de un puerto de carga de alta velocidad situado en la consola central incluye una función que evita el sobrecalentamiento del teléfono.
También está equipado con dos salidas de 12 V y 2 cargadores USB en la primera fila, uno de ellos con función de transferencia de datos. En la segunda fila se incluyen dos puertos de carga USB. Precisamente por este tipo de funciones, IONIQ 5 ha sido pensado para personas con que buscan una nueva experiencia de conducción y que se esfuerzan por sacar el máximo provecho de la vida.
Cómo funcionan las placas solares
Los ciudadanos están cada vez más concienciados con proteger el medio ambiente. Buscan, siempre que tienen oportunidad, productos y servicios que no emiten gases contaminantes o de efecto invernadero. La energía solar fotovoltaica, en ese sentido, es una alternativa recomendable para lograr este cometido. Se trata de una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar. Y, para ello, emplea un panel solar que la transforma en energía eléctrica.
Su funcionamiento es complejo. En este caso, la radiación solar es captada por unas superficies especiales que se denominan placas fotovoltaicas que están formados por células solares. Éstas se encargan de transformar la radiación solar en electricidad. Cuando la radiación solar incide en una célula solar, se crea una diferencia de tensión entre la parte frontal y la parte posterior creando por tanto energía eléctrica que se puede o bien utilizar directamente, por ejemplo alimentando un motor eléctrico o almacenarla en baterías.
"Todo lo que implique utilizar fuentes de energía renovables que hagan reducir el uso de otras energías más contaminantes o de origen fósil, hace que su utilización sea factible e interesante", insiste Del Val. Además -dice este experto- no nos debemos centrar en una única tecnología, sino ofrecer un amplio abanico de tecnologías alternativas que se complemente entre sí de manera que se ajuste a cada perfil de cliente, como por ejemplo hace Hyundai siendo la única marca que actualmente comercializa vehículos con 5 tecnologías de propulsión diferentes, desde los híbridos ligeros de 48v hasta vehículos de pila de combustible de hidrógeno.