Razones para la esperanza Un proyecto con INMUNOTERAPIAS Una segunda oportunidad para José Luis: así le han salvado la vida sus 'linfocitos viajeros' Terapias como las CAR-T han supuesto un punto de inflexión en el tratamiento del linfoma No Hodgkin difuso de células B grandes Ana García Novo 24 octubre, 2022 - 12:55 un proyecto con Razones para la esperanza ictus De profesor de tenis a recuperarse de un accidente cerebrovascular con solo 28 años Cada vez más jóvenes como Carlos Rivas se ven afectados por este problema, pero nuevas tecnologías como la robótica y la realidad virtual pronto permitirán a los pacientes recuperar la movilidad mucho antes Juanjo Villalba 15 septiembre, 2022 - 11:17 odysight Un rompecabezas en el móvil para evitar la ceguera: la historia de Eduardo se hará realidad muy pronto Cada vez somos capaces de hacer más cosas con nuestro teléfono móvil, como pagar en el supermercado, subir y bajar las persianas de casa o visitar un museo en realidad aumentada. Ahora también se puede llevar un exhaustivo control médico de la visión. Laura Fortuño 30 diciembre, 2021 - 10:32 Innovación La mujer que hackea nuestros sentidos para mejorar nuestra visión del cuerpo (y nuestra vida) La investigadora Ana Tajadura-Jiménez estudia cómo cambiar nuestra percepción corporal con zapatos que cambian el sonido de nuestras pisadas o trajes que nos ayuden a estar sanos Ana García Novo 13 diciembre, 2021 - 15:48 cirugía fetal La historia de Elsa, la niña a la que operaron dos veces en el vientre de su madre Esta especialidad permite corregir anomalías en los fetos mientras se encuentran en el útero de su madre. Ana García Novo 13 diciembre, 2021 - 9:52 Diabetes Esther Lobatón: «Hay que tomar a la diabetes como una compañera de vida y darle la mano, no la espalda» Con siete años se le cayó el mundo encima cuando le diagnosticaron diabetes tipo 1 pero hoy, con 25, el mundo lo tiene bajo sus pies. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes hemos hablado con Esther, la joven que utiliza las redes sociales para dar visibilidad a su enfermedad. Laura Fortuño 10 noviembre, 2021 - 13:23 Terapia visual Reprogramando el sistema visual de Víctor, el joven que llevaba viendo doble desde niño Se agotaba cuando leía, pero le restaba importancia. Víctor nos cuenta cómo descubrió que llevaba viendo doble desde niño y cómo la terapia visual corrigió su problema. Laura Fortuño 27 octubre, 2021 - 10:39 PREVENCIÓN DEL SUICIDIO La ingeniera que se propuso usar las redes sociales para parar el suicidio A veces evitar un suicidio solo es cuestión de lanzar el mensaje adecuado en el momento justo. Las redes sociales son la gran oportunidad para hacerlo. Ana García Novo 27 octubre, 2021 - 10:01 Acromegalia La enfermedad silenciosa que cambia todo tu cuerpo Tras cinco años acumulando síntomas, cambios físicos y visitas a especialistas, Mar al fin puso nombre a lo que le pasaba: acromegalia. Gracias a los nuevos avances, pacientes como ella pueden hacer una vida totalmente normal, algo impensable hace solo unos años Beatriz G. Portalatín 22 septiembre, 2020 - 12:41 Acromegalia Se produce por un exceso en la hormona del crecimiento producida, generalmente, por un tumor benigno (adenoma) localizado en la hipófisis NUEVAS TERAPIAS Víctor, el niño que le va ganando pulsos a la atrofia muscular espinal Víctor tiene 6 años y atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras. Pero gracias a los últimos tratamientos y avances médicos, es capaz de cosas impensables hace solo unos meses. Laura Fortuño 29 septiembre, 2021 - 12:42 Innovación Marcapasos, el compañero menguante de Juan y miles de corazones Los marcapasos son cada vez más pequeños, inteligentes y fáciles de implantar. Pero, sobre todo, son cada vez más seguros. Ana García Novo 16 septiembre, 2021 - 12:10 Las terapias avanzadas Mar, la paciente que está libre de cáncer dos años después de recibir una nueva terapia revolucionaria Le dijeron que su pronóstico no era bueno y estuvo a punto de perder la esperanza. Pero entonces se convirtió en la primera paciente que ha recibido terapia CAR-T en el hospital Gregorio Marañón y todo cambió. Laura Fortuño 23 agosto, 2021 - 11:52 Las terapias avanzadas Noa, la niña de 12 años que se ha salvado de la ceguera gracias a una terapia génica Aprendió a leer en braille, pero gracias a una intervención pionera en nuestro país, no lo necesitará más. Esta es la historia de Noa y cómo una nueva terapia génica ha evitado su ceguera. Laura Fortuño 24 junio, 2021 - 9:44 migraña La paciente con migraña que ya no recuerda cuándo le dolió la cabeza por última vez Isabel Colomina, actual presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea, nos habla de su historia marcada por los dolores de cabeza: así ha mejorado su vida desde que le recetaron el tratamiento adecuado para ella. Laura Fortuño 9 junio, 2021 - 12:03 Los ensayos clínicos Un ensayo clínico le salvó la vida: “Me siento orgullosa de ser parte de la ciencia, gracias a ello hoy estoy viva” No contaba aún con 50 años cuando a Inmaculada le detectaron un cáncer de pulmón con metástasis “incurable”. Su oncólogo le dio apenas cuatro meses de vida. Hoy, casi cuatro años después y tras haber participado en un ensayo clínico, Inmaculada está viva y sigue luchando por superar su enfermedad. BEATRIZ G. PORTALATÍN 13 mayo, 2021 - 9:26 más de razones para la esperanza Un rompecabezas en el móvil para evitar la ceguera: la historia de Eduardo se hará realidad muy pronto Cada vez somos capaces de hacer más cosas con nuestro teléfono móvil, como pagar en el supermercado, subir y bajar las persianas de casa o visitar un museo en realidad aumentada. Ahora también se puede llevar un exhaustivo control médico de la visión. Laura Fortuño 30 diciembre, 2021 - 10:32 más de razones para la esperanza Una nueva vida para las personas con urticaria crónica, la enfermedad que no mata pero no deja vivir Fruto de la investigación, el desarrollo y la colaboración entre médicos y científicos de diversos países, entre los que se encuentra España, se consiguió un gran logro en la historia de la urticaria crónica: un medicamento para otra patología servía para tratar los síntomas y controlar la enfermedad Beatriz G. Portalatín 23 noviembre, 2020 - 10:50 más de razones para la esperanza El día en el que el mayor experto en trasplantes renales de España donó un riñón a su hijo El doctor Oppenheimer, un pionero del trasplante renal en España, donó un riñón a su hijo. Varios años después reflexiona sobre cómo esta experiencia impactó en su vida y en su modo de ejercer la medicina. Karelia Vázquez 20 octubre, 2020 - 13:13 12>
INMUNOTERAPIAS Una segunda oportunidad para José Luis: así le han salvado la vida sus 'linfocitos viajeros' Terapias como las CAR-T han supuesto un punto de inflexión en el tratamiento del linfoma No Hodgkin difuso de células B grandes Ana García Novo 24 octubre, 2022 - 12:55
ictus De profesor de tenis a recuperarse de un accidente cerebrovascular con solo 28 años Cada vez más jóvenes como Carlos Rivas se ven afectados por este problema, pero nuevas tecnologías como la robótica y la realidad virtual pronto permitirán a los pacientes recuperar la movilidad mucho antes Juanjo Villalba 15 septiembre, 2022 - 11:17
odysight Un rompecabezas en el móvil para evitar la ceguera: la historia de Eduardo se hará realidad muy pronto Cada vez somos capaces de hacer más cosas con nuestro teléfono móvil, como pagar en el supermercado, subir y bajar las persianas de casa o visitar un museo en realidad aumentada. Ahora también se puede llevar un exhaustivo control médico de la visión. Laura Fortuño 30 diciembre, 2021 - 10:32
Innovación La mujer que hackea nuestros sentidos para mejorar nuestra visión del cuerpo (y nuestra vida) La investigadora Ana Tajadura-Jiménez estudia cómo cambiar nuestra percepción corporal con zapatos que cambian el sonido de nuestras pisadas o trajes que nos ayuden a estar sanos Ana García Novo 13 diciembre, 2021 - 15:48
cirugía fetal La historia de Elsa, la niña a la que operaron dos veces en el vientre de su madre Esta especialidad permite corregir anomalías en los fetos mientras se encuentran en el útero de su madre. Ana García Novo 13 diciembre, 2021 - 9:52
Diabetes Esther Lobatón: «Hay que tomar a la diabetes como una compañera de vida y darle la mano, no la espalda» Con siete años se le cayó el mundo encima cuando le diagnosticaron diabetes tipo 1 pero hoy, con 25, el mundo lo tiene bajo sus pies. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes hemos hablado con Esther, la joven que utiliza las redes sociales para dar visibilidad a su enfermedad. Laura Fortuño 10 noviembre, 2021 - 13:23
Terapia visual Reprogramando el sistema visual de Víctor, el joven que llevaba viendo doble desde niño Se agotaba cuando leía, pero le restaba importancia. Víctor nos cuenta cómo descubrió que llevaba viendo doble desde niño y cómo la terapia visual corrigió su problema. Laura Fortuño 27 octubre, 2021 - 10:39
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO La ingeniera que se propuso usar las redes sociales para parar el suicidio A veces evitar un suicidio solo es cuestión de lanzar el mensaje adecuado en el momento justo. Las redes sociales son la gran oportunidad para hacerlo. Ana García Novo 27 octubre, 2021 - 10:01
Acromegalia La enfermedad silenciosa que cambia todo tu cuerpo Tras cinco años acumulando síntomas, cambios físicos y visitas a especialistas, Mar al fin puso nombre a lo que le pasaba: acromegalia. Gracias a los nuevos avances, pacientes como ella pueden hacer una vida totalmente normal, algo impensable hace solo unos años Beatriz G. Portalatín 22 septiembre, 2020 - 12:41
NUEVAS TERAPIAS Víctor, el niño que le va ganando pulsos a la atrofia muscular espinal Víctor tiene 6 años y atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras. Pero gracias a los últimos tratamientos y avances médicos, es capaz de cosas impensables hace solo unos meses. Laura Fortuño 29 septiembre, 2021 - 12:42
Innovación Marcapasos, el compañero menguante de Juan y miles de corazones Los marcapasos son cada vez más pequeños, inteligentes y fáciles de implantar. Pero, sobre todo, son cada vez más seguros. Ana García Novo 16 septiembre, 2021 - 12:10
Las terapias avanzadas Mar, la paciente que está libre de cáncer dos años después de recibir una nueva terapia revolucionaria Le dijeron que su pronóstico no era bueno y estuvo a punto de perder la esperanza. Pero entonces se convirtió en la primera paciente que ha recibido terapia CAR-T en el hospital Gregorio Marañón y todo cambió. Laura Fortuño 23 agosto, 2021 - 11:52
Las terapias avanzadas Noa, la niña de 12 años que se ha salvado de la ceguera gracias a una terapia génica Aprendió a leer en braille, pero gracias a una intervención pionera en nuestro país, no lo necesitará más. Esta es la historia de Noa y cómo una nueva terapia génica ha evitado su ceguera. Laura Fortuño 24 junio, 2021 - 9:44
migraña La paciente con migraña que ya no recuerda cuándo le dolió la cabeza por última vez Isabel Colomina, actual presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea, nos habla de su historia marcada por los dolores de cabeza: así ha mejorado su vida desde que le recetaron el tratamiento adecuado para ella. Laura Fortuño 9 junio, 2021 - 12:03
Los ensayos clínicos Un ensayo clínico le salvó la vida: “Me siento orgullosa de ser parte de la ciencia, gracias a ello hoy estoy viva” No contaba aún con 50 años cuando a Inmaculada le detectaron un cáncer de pulmón con metástasis “incurable”. Su oncólogo le dio apenas cuatro meses de vida. Hoy, casi cuatro años después y tras haber participado en un ensayo clínico, Inmaculada está viva y sigue luchando por superar su enfermedad. BEATRIZ G. PORTALATÍN 13 mayo, 2021 - 9:26
más de razones para la esperanza Un rompecabezas en el móvil para evitar la ceguera: la historia de Eduardo se hará realidad muy pronto Cada vez somos capaces de hacer más cosas con nuestro teléfono móvil, como pagar en el supermercado, subir y bajar las persianas de casa o visitar un museo en realidad aumentada. Ahora también se puede llevar un exhaustivo control médico de la visión. Laura Fortuño 30 diciembre, 2021 - 10:32
más de razones para la esperanza Una nueva vida para las personas con urticaria crónica, la enfermedad que no mata pero no deja vivir Fruto de la investigación, el desarrollo y la colaboración entre médicos y científicos de diversos países, entre los que se encuentra España, se consiguió un gran logro en la historia de la urticaria crónica: un medicamento para otra patología servía para tratar los síntomas y controlar la enfermedad Beatriz G. Portalatín 23 noviembre, 2020 - 10:50
más de razones para la esperanza El día en el que el mayor experto en trasplantes renales de España donó un riñón a su hijo El doctor Oppenheimer, un pionero del trasplante renal en España, donó un riñón a su hijo. Varios años después reflexiona sobre cómo esta experiencia impactó en su vida y en su modo de ejercer la medicina. Karelia Vázquez 20 octubre, 2020 - 13:13