Fundación Mutua refuerza su compromiso social frente al Covid-19
La Fundación Mutua Madrileña ha lanzado dos convocatorias extraordinarias de ayudas: a la investigación médica, para financiar estudios encaminados a combatir la pandemia, y a proyectos sociales de ONG volcadas en los colectivos más vulnerables a esta crisis.
El Grupo Mutua reafirma su compromiso social en la lucha contra el coronavirus habiendo tomado en tiempo récord una serie de medidas para hacer frente a la crisis y, al mismo tiempo, ayudando a los afectados con diversas iniciativas de carácter social. Adquiriendo y donando distintos materiales sanitarios, cofinanciando, impulsando investigaciones médicas sobre la enfermedad o aportando cuatro millones de euros a un fondo solidario creado por el sector asegurador para proteger al personal sanitario que trabaja para contener la expansión del coronavirus en España, entre otras medidas.
Encontrar una vacuna o tratamiento contra el Covid-19 es un asunto prioritario, tanto como lo es dar soporte a colectivos que se han visto especialmente golpeados por la pandemia. Para ayudar a paliar estas dos emergencias, la Fundación Mutua Madrileña ha decidido convocar de forma extraordinaria sus ayudas a la Investigación en Salud y a Proyectos de Acción Social, dotadas con medio millón de euros en total.
Desde hace 17 años la Fundación Mutua Madrileña está volcada con el apoyo a la investigación en salud que se hace en España, a la que ha contribuido con más de 60 millones de euros. Por eso, ante una situación tan excepcional como la que vivimos, el Patronato de la Fundación Mutua no ha dudado en ampliar la convocatoria de este año, dotándola de una categoría especial para investigación sobre el Covid-19 a la que destinará 200.000 euros.
Asimismo, la convocatoria extraordinaria de Proyectos de Acción Social, dotada con 300.000 euros, apoyará proyectos de ONG que atiendan a colectivos especialmente vulnerables por los efectos en la salud del Covid-19.
Paliar el aislamiento
Además, la Fundación Mutua ha puesto en marcha la compra de 1.300 tablets destinadas a paliar el aislamiento de los mayores que viven en residencias de la tercera edad. Estos dispositivos se distribuirán en residencias de diferentes comunidades autónomas y permitirán realizar videoconferencias a través de las cuales estas personas puedan contactar y ver a sus familiares.
En su apoyo al colectivo de los mayores, la fundación también contribuirá económicamente a la compra de material sanitario para las residencias que Cáritas gestiona en toda España. Esta aportación se realizará a través de Mutuafondo Compromiso Social, el fondo solidario que ha lanzado Mutuactivos, la gestora de patrimonios de Grupo Mutua, para captar fondos con el mismo fin.
Estas medidas se suman a las adoptadas al principio de la crisis, cuando Mutua Madrileña, también a través de la Fundación Mutua, se hizo cargo de la compra de 65.000 mascarillas para los servicios de atención domiciliaria a personas mayores del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, adquirió 21.000 test rápidos del Covid-19 que se entregaron a los servicios de salud municipales.
La Fundación Mutua Madrileña también decidió entonces financiar, con carácter urgente, un primer estudio de investigación médica sobre el Covid-19 en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Dicho estudio clínico tiene, entre otros objetivos, establecer un protocolo para clasificar a los pacientes con coronavirus en el momento de su admisión, con el fin de pronosticar su evolución, así como proponer un tratamiento con inhibidores de punto de control inmunitario, que bloquean la entrada del virus en las células, para aquellos con peor pronóstico.
Fondo para proteger al personal sanitario
Estas primeras medidas, en conjunto, representaron una inversión de 300.000 euros y, junto a las actuales, alcanzan el millón de euros. Pero no son las únicas. El Grupo Mutua ha aportado cuatro millones de euros al fondo sectorial creado para proteger al personal sanitario que trabaja para contener la expansión del coronavirus en España. El grupo asegurador se convierte así en uno de los principales impulsores de dicho fondo, dotado con 37 millones de euros, que se destinará a proteger a los más de 700.000 trabajadores de los centros sanitarios, tanto públicos como privados y residencias de mayores que trabajan en la lucha contra el Covid-19. El seguro de vida colectivo, que tendrá cobertura retroactiva al 14 de marzo, cubrirá el fallecimiento de quienes cuidan de la salud de todos los ciudadanos en la presente crisis sanitaria, así como un subsidio para los que resulten hospitalizados.
Durante el estado de alarma, la aseguradora que preside Ignacio Garralda también ha puesto un vehículo de sustitución de forma gratuita a disposición de sus mutualistas que realicen actividades esenciales vinculadas a servicios sanitarios o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que no puedan utilizar el suyo por un motivo justificado.
responsabilidad / compromiso / empresas
VALORES
Estas semanas, todo el país se ha unido con el mismo propósito: salir de esta, juntos.
En este proyecto queremos contar las historias de todas esas compañías que han dado un paso al frente y se han situado junto a la sociedad: que han abierto su tecnología, han intensificado sus turnos o creado servicios para ayudar a pymes y autónomos…