La Voz de Galicia

«La Universidad consideró nuestro posgrado estratégico para Ourense»

Ourense ciudad

luis m. rodríguez OURENSE

Patricio Sánchez, coordinador del máster de Gestión Empresarial del Deporte, anunciaba que las matrículas para el siguiente curso incluyen a estudiantes sudamericanos

16 Aug 2020. Actualizado a las 05:00 h.

Patricio Sánchez Fernández es un personaje bien reconocido en el mundo académico y en la investigación. Toda una autoridad en cuanto al impacto económico del deporte en la sociedad actual. Desde el Campus de Ourense, este profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Vigo se ha convertido además en subdirector del Foro Económico de Galicia y de GEN (Governance and Economics Research Network). De su extenso currículo nos quedamos con los años que ha dedicado a coordinar el Máster Universitario en Gestión Empresarial del Deporte, un posgrado que ha situado en el mapa docente internacional a nuestra ciudad y que estuvo a punto de desaparecer del programa lectivo del próximo curso, aunque finalmente el rectorado le ha brindado su apoyo prioritario.

-¿Por qué pudo desaparecer el máster que coordinó en los últimos años, siendo uno de los más reconocidos en todo el país?

-Los requisitos para mantener matrícula que pone la Xunta de Galicia hacen muy complejo seguir adelante con un máster de este nivel. Y después de tantos años, lo cierto es que estuvimos por debajo de los mínimos y era algo que podía pasar. La Universidad, de todos modos, consideró nuestro posgrado estratégico para Ourense y en el curso que viene volveremos a organizarlo. No sé cuántos años más será posible, porque los requisitos son exigentes, los mismos de ciudades más grandes. Tampoco es igual mantener másters habilitantes para profesiones homologadas, que son casi obligatorios. Por eso nosotros tenemos varios factores absolutamente en contra.

-Sin embargo, son varias ediciones con un calado importante en todo el país.

-Así es. Y una grata sorpresa del curso que está a punto de empezar es que ya tenemos cinco matrículas formalizadas de estudiantes de Sudamérica. Y de distintos países, Venezuela, Uruguay y México

-¿El deporte seguirá repercutiendo de modo importante en la actividad económica?

-Reflexionando sobre los efectos de la crisis sanitaria, hemos visto que el deporte fue de los sectores que mejor pudo sobrevivir, aunque sí puede repercutir muy negativamente en cuanto a la organización de eventos, según evolucione el virus. Pero también cabe recordar que en cuanto a la actividad física en sí, hay mucho que avanzar, porque la sociedad se ha concienciado de la importancia que tiene.

-¿Es importante entonces una gestión deportiva eficiente?

-Estamos condicionados por un tema que es ajeno a cualquiera de nosotros. El caso de la San Martiño, por ejemplo, está en el aire, pese a ser un evento de referencia. No será una decisión de los organizadores o de los políticos, va a venir condicionada por lo que suceda y por la fecha en la que se den las condiciones necesarias para apostar por eventos deportivos. En las actuales, sí está claro que le podemos dar más importancia a actividades en entornos al aire libre, no multitudinarias. El deporte tiene que adaptarse a las circunstancias, como otras facetas. En el ámbito de la gestión deportiva se puede avanzar en la organización de actividades que potencien los hábitos de vida saludable. Ya lo estamos viendo en gimnasios que lo hacen, utilizando Internet.

«Gente como Alejandro Blanco nos hace distintos»

La experiencia de Patricio Sánchez y del resto de organizadores del curso de posgrado hizo que la estructura del mismo no perdiera un ápice de calidad, pese a las dudas de hace solo unas semanas.

-¿Ya está todo perfilado para la nueva edición?

-En cuanto recibimos la instrucción del rectorado, nos pusimos a organizar la nueva edición del máster. Arrancaremos el último fin de semana de septiembre. Lo que no es seguro es si será totalmente presencial, mixto o en línea. En cualquiera de los casos está todo preparado. Es un curso completo. La docencia la concentraremos en fines de semana, vienes y sábado, hasta marzo. Abril y mayo lo dedicaremos a las prácticas, otro reto, para que los alumnos tomen contacto con el mundo real y no sabemos como vamos a estar por esas fechas. También harán un trabajo de fin de máster.

-Participó en todas las ediciones.

-Estoy desde la primera, aunque entonces era Ángel Barajas el coordinador. Yo lo cogí hace cinco años, aunque hay que recordar que incluso cuando llegué al Campus hace veinte años, ya había un curso complementario en la Universidad sobre Economía, Deporte y Empresa. Fue el origen de todo.

-¿Y alguna anécdota de esas impagables?

-Casi la última, el curso del año pasado lo inauguró Alejandro Blanco, ourensano y presidente del Comité Olímpico Español. Si alguien sabe de olimpismo y de todo esto en nuestro país, es él, así que podemos pensar en lo que suponía para los chicos. Me gustó un detalle de proximidad y cercanía que tuvo. Terminada la ponencia, fenomenal, los alumnos quisieron hacerse una foto con él. Se lo fui a preguntar. Ya estaba en la cafetería con otra gente, pero se levantó de inmediato y no solo se hizo una foto con los alumnos que iban a empezar el máster, sino que estuvo departiendo con ellos, incluso interesándose por sus inquietudes. Quedaron contentísimos, por ese gesto de Alejandro. Somos de las titulaciones más valoradas por el alumnado de la Universidad de Vigo cada año, por detalles como este. Gente como Alejandro Blanco nos hace distintos.


Comentar