La Voz de Galicia

Nace un colectivo para luchar por la cultura en Ourense

Ourense

María Doallo Ourense
En los últimos meses, el Auditorio de Ourense ha servido de escenario para la celebración de los plenos del Concello, como en la imagen

Asociaciones, artistas y técnicos se unen para dar visibilidad a su situación y acercar la realidad a los ourensanos

04 May 2021. Actualizado a las 13:55 h.

Escogieron el amarillo para protestar. Por la viveza del color y por su ligazón a la provincia, ahora mismo cubierta de xestas. Emerxencia Cultural Ourense es una plataforma que nace con la intención de luchar por los derechos culturales de la ciudadanía después de que en los últimos dos años se hayan visto minados, según denuncian, por el gobierno municipal liderado por Gonzalo Pérez Jácome. «Diante desta pretensión opaca, da vulneración dos dereitos, inaudita e antidemocrática, constituímonos en asemblea cidadá colaborativa e transpartidista. Unímonos neste tempo de angueira e degradación política», explican en un manifiesto que puede consultarse en su página web, www.emerxenciaculturalourense.com.

Agrupaciones teatrales, musicales o de cinéfilos, pero también autónomos, artistas y técnicos de la ciudad están detrás de este llamamiento que busca dar visibilidad a su situación y pretende encontrar el apoyo y compromiso del resto de la población ourensana. A través de las redes sociales -están presentes en Instagram, Facebook y Twitter- es posible seguir la iniciativa y estar al tanto de las distintas campañas que tienen preparadas. La primera es intentar llenarlo todo de amarillo en símbolo de protesta. «O noso colectivo leva tempo sendo agraviado. O alcalde despreza coa súa soberbia o noso traballo. E agora levantámonos porque non podemos permitir máis tempo esta decrepitude», explica Manuel Precedo, presidente del cineclube Padre Feijoo, una de las asociaciones que forman parte de Emerxencia Cultural Ourense, entre muchas otras, como Sarabela. «É unha chamada de atención non só ao rexedor, senón á xente que o apoia», dice. La iniciativa denuncia la falta de programación en el Auditorio, pero también la desaparición del Outono Fotográfico, y la incertidumbre que hay respecto a qué ocurrirá con muestras teatrales como la Moti o la Miteu, que celebrándose en primavera, todavía no tienen fecha cerrada. También critican la ausencia de programación oficial para la celebración de los maios, la posible eliminación de la Universidade Popular y la mala gestión de alcaldía a la hora de no solicitar ayudas de la Xunta para actividades culturales.

«O que está acontecendo non só afecta ás empresas e grupos culturais, tamén aos consumidores, aos ourensáns. Hai que entender que somos un sector económico, que mantemos a moitas persoas e que xeramos consumo tamén noutros niveis coma na hostelería ou turismo», aclaran desde el cineclube. Se trata de un proyecto que desde la propia plataforma describen como aglutinante e integrador, que busca terminar con la situación de desidia cultural que, denuncian, sufre Ourense. «Este é un problema de todos, un mal que repercute na xente e que afecta ao xeito de relacionarnos, á nosa forma de convivir e de compartir, porque a cultura é o que define e constrúe unha cidade», afirman desde el colectivo. Y terminan: «O berro agora está na rúa, queremos escoitar ás persoas, as súas queixas e propostas, e pornos a camiñar xuntos para recuperar o sector».

 


Comentar