El Ourense de Obdulia Díaz, la madre y abuela de 200 niños hijos de prostitutas

ALEJANDRO CAMBA, SANTI M. AMIL
Conoce Ourense. Mujeres que dejaron huella: Obdulia Díaz. Su red solidaria. La librería Padre Feijoo, el doctor Gallego, las farmacias Bayón y Bouzo, el padre Silva y su madre, una monja, además de vecinos y comerciantes del barrio colaboraron su labor altruista con los niños.

Realizó su labor solidaria desde los años cincuenta del siglo pasado en el casco viejo de la capital ourensana

27 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.
Conoce Ourense. Mujeres que dejaron huella: Obdulia Díaz. Su red solidaria. La librería Padre Feijoo, el doctor Gallego, las farmacias Bayón y Bouzo, el padre Silva y su madre, una monja, además de vecinos y comerciantes del barrio colaboraron su labor altruista con los niños.
Conoce Ourense. Mujeres que hicieron historia. Olimpia Díaz crio a 200 niños hijos de prostitutas que ejercían la calle en el barrio chino de Ourense.
La estatua  Torre do Baño , de Manuel Penín (2011), está ubicada en la plaza Saco y Arce de Ourense en homenaje a Obdulia Díaz, a la que representa con una tabla de lavar la ropa, y a su hija Lola Nóvoa, por su entrega y cuidado de decenas de hijos de prostitutas del barrio chino de Ourense.
Conoce Ourense. Mujeres que dejaron huella: Obdulia Díaz. La red solidaria. La librería Padre Feijoo, el doctor Gallego, las farmacias Bayón y Bouzo, el padre Silva y su madre, una monja, además de vecinos y comerciantes del barrio colaboraron con su labor altruista con los niños.
Conoce Ourense. Mujeres que hicieron historia: Obdulia Díaz. En los años sesenta, se mudó a una vivienda más moderna en la rúa do Baño, 3, donde siguió cuidando a los niños.
Antiguo lavadero del sótano de la plaza de abastos de Ourense.