Minas e industrias históricas del sur lucense

15 nov 2016 . Actualizado a las 21:35 h.

1/27
Estructuras de la antigua ferrería de Rodela, en Quiroga
CARLOS RUEDA

2/27
La ferrería de Seoane do Courel fue restaurada a finales de los años noventa, pero solo se abre al público en contadas ocasiones
ALBERTO LÓPEZ

3/27
Grandes fuelles en la ferrería de Seoane do Courel
ALBERTO LÓPEZ

4/27
Mazo para trabajar el hierro en la ferrería de Seoane do Courel
ALBERTO LÓPEZ

5/27
La ferrería de Penacova, en Bóveda, es la única que ofrece demostraciones de funcionamiento
CARLOS RUEDA

6/27
Mazo de la ferrería de Penacova
CARLOS RUEDA

7/27
Ruinas de la ferrería de Barxa de Lor, en el municipio de A Pobra do Brollón
CARLOS RUEDA

8/27
Capilla (a la izquierda) y viviendas de la antigua ferrería de Loureiro, en A Pobra do Brollón
No disponible

9/27
Ruinas de la ferrería de Paleiras, en Pacios da Serra, perteneciente al municipio de Quiroga
No disponible

10/27
Ferrería eólica de Pena da Castra, en el límite entre los municipios de A Pobra do Brollón, O Incio y Samos
CARLOS RUEDA

11/27
El túnel de Montefurado es el monumento de la minería romana más conocido del sur lucense
ALBERTO LÓPEZ

12/27
Un panel explicativo señala en la aldea de Piñeira el inicio del camino que lleva a la mina romana de A Toca, en la sierra de O Courel
ALBERTO LÓPEZ

13/27
Las labores mineras de la época romana en A Toca dejaron un gran surco abierto en el suelo
No disponible

14/27
Esquema de la mina romana de A Toca en un libro sobre el patrimonio arqueológico de O Courel publicado en 1980 por el Ministerio de Cultura
No disponible

15/27
Un socavón de grandes dimensiones indica la situación de la mina de O Covallón, en el municipio de Ribas de Sil
CARLOS RUEDA

16/27
Panel explicativo en la mina aurífera romana de O Covallón, en Ribas de Sil
CARLOS RUEDA

17/27
Señal indicador en el camino hacia el túnel minero de Romeor, en O Courel
No disponible

18/27
Foto histórica de la locomotora utilizada para transportar el mineral de las minas de Freixo, en Monforte
CARLOS RUEDA

19/27
Antiguo edificio perteneciente a las minas de Freixo, en Monforte, que albergaba el lavadero y el cargadero de mineral
CARLOS RUEDA

20/27
Mina da tinta, perteneciente a la Ruta do Ferro de O Incio
CARLOS RUEDA

21/27
Galerías de las minas de Freixo, en Monforte
CARLOS RUEDA

22/27
Antigua mina de hierro de Os Buratos, en la localidad de A Veneira de Roques, en A Pobra do Brollón
Carlos Rueda

23/27
El mineral de hierro colorea el suelo en la antigua mina a cielo abierto del monte Formigueiros, en la sierra de O Courel
CARLOS RUEDA

24/27
Antiguo caleiro de Queiroga, cerca de la localidad de Vilasibil, en el municipio de Folgoso do Courel
CARLOS RUEDA

25/27
Un antiguo caleiro u horno de cal en la localidad de Cereixido, en Quiroga
CARLOS RUEDA

26/27
Boca del antiguo horno de cal de Goimil, en O Incio
CARLOS RUEDA

27/27
Calcinación de piedra caliza en el horno de cal de Vilamor do Courel, recuperado el año pasado
ROI FERNANDEZ