Las 15 fragas para desconectar en Galicia

El verde autóctono esconde árboles centenarios y escondites llenos de encanto y magia repartidos por toda la geografía
25 abr 2017 . Actualizado a las 10:42 h.
1/15
La ancestral Fraga da Marronda, en el área de O Courel
MANUEL MARRAS

2/15
Las Fragas do Eume, donde se encuentra el también recomendable monasterio de Caaveiro
ANGEL MANSO

3/15
Devesa de Rogueira, en Folgoso de Courel, donde conviven multitud de carballos y castaños
ROI FERNANDEZ

4/15
Souto de Rozabales, en Manzaneda, donde está uno de los castaños más viejos de Europa, el de Pombariños

5/15
Teixadal de Casaio mantiene el encanto de los bosques ancestrales
ROI FERNANDEZ

6/15
Serra do Xurés, donde conviven paisajes verdes y graníticos
MANUEL MARRAS

7/15
La isla de Cortegada tiene un bosque excepcional de laurel
JANET GONZALEZ VALDES

8/15
Fraga do Catasós, cerca de Lalín, que esconde castaños centenarios
No disponible

9/15
El bosque da Fervenza en O Corgo, Lugo, reúne carballos de más de 300 años y es reserva de la biosfera
MANUEL MARRAS

10/15
Souto da Retorta, conocido como eucaliptal de Chavín, en Viveiro
PEPA LOSADA

11/15
Uno de los lugares para visitar de Os Ancares está situado en San Román de Cervantes, con bosques autóctonos de castaños
OSCAR CELA

12/15
Serra de Os Ancares en As Nogais, donde se encuentra el Souto de Agüeira
OSCAR CELA

13/15
En la Serra dos Ancares, en Becerreá, se puede disfrutar del aciñeiral de cruzul
FERNANDA FOLLANA

14/15
Bidueiral de Montederramo en la Ribeira Sacra, donde se encuentra uno de los bosques mejor conservados de abedules
MANUEL MARRAS

15/15
Fervenza de San Miguel, en Nogueira de Ramuín
CARLOS RUEDA