Las 15 fervenzas gallegas que tienes que visitar

Fervenza de Augacaída en Pantón (Lugo). En plena Ribeira Sacra, es una gran desconocida para muchos, pero su espectacularidad y belleza se puede comparar a las más famosas de nuestra comunidad.

En Galicia, el agua se convierte en arte. Te damos algunas sugerencias para que disfrutes este puente de la serenidad y belleza de esos enclaves

25 abr 2017 . Actualizado a las 21:51 h.
Fervenza de Augacaída en Pantón (Lugo). En plena Ribeira Sacra, es una gran desconocida para muchos, pero su espectacularidad y belleza se puede comparar a las más famosas de nuestra comunidad.
Fervenza de Brañas en el concello de Toques (A Coruña). Es un lugar privilegiado donde el río Furnelos salta espectacularmente a lo largo de 40 metros para después continuar su andadura por el precioso valle.
Fervenza del Río Barbantiño, entre Maside y Amoeiro (Ourense). En época de lluvias se convierte en un verdadero espectáculo de la naturaleza.
Torrentes de Mácara en Palas de Rei. A su paso por el río Ulla. Es además, una ruta de senderismo de increíble belleza, donde hay más cascadas y pozas en las que bañarse. Para los amantes de los deportes de riesgo, es una gran oportunidad para disfrutar de este espectacular paisaje.
Fervenza del Río Castro, en Muxía (A Coruña). Un verdadero espectáculo que se transforma en cada estación
Fervenza de Entrecruces, en Carballo. Dos regatos se unen para formar el Rego Grande, todo un tesoro de la naturaleza que se adentra posteriormente en un estrecho valle en medio de un formidable marco natural.
Fervenza del Río Belelle, en Neda. Cuenta con más de 45 metros de espectacular salto, para luego continuar hacia la Ría de Ferrol, donde entrega sus aguas en unas preciosas marismas.
Fervenza del Río San Xusto, en Lousame. Cerca del monasterio de Toxosoutos, es un lugar digno de visitar.
Fervenza de Vieiros en Quiroga, en pleno corazón del Courel discurre el río Selmo. A través de un entorno natural prácticamente en estado puro.
Fervenza de Tourón en Melón, Ourense. Al paso del río Cerves, donde se crean hermosas pozas y grandes cascadas.
Cascada de Morlongo
Fervenza do Ézaro, en Dumbría. Es sin duda la más impresionante y también la más visitada de toda Galicia. El río Xallas cae hacia el mar en un enclave donde el agua se convierte en arte.
Fervenza da Cidadella, en Vilardevós, en la frontera con Portugal. Es un lugar de increíble belleza recorrido por la Ruta del contrabando, famoso lugar de paso entre ambos países con un gran recorrido histórico que acompaña a unos impresionantes parajes naturales.
Fervenza del Río Toxa, en Silleda. Es una de las más conocidas e impresionantes de nuestra comunidad, con una caída vertical de más de 30 metros que esculpe la piedra en mil formas.
Fervenza de Noveira, en Mazaricos, donde el Xallas. En su recorrido a 200 metros de altitud, forma una serie de cascadas que encuentra su mayor caída en un gran salto de unos 10 m sobre una pared rocosa de granito rosa.