Casa Carnicero acrecienta la leyenda del arquitecto maldito de A Coruña

El incendio en el chalé creado por González Villar es el último golpe al malogrado genio
10 ene 2021 . Actualizado a las 15:44 h.
1/8
Icono asediado. Así era casa Carnicero, diseñada por González Villar (arriba, izquierda) en 1916 para el industrial coruñés retornado de Cuba, Enrique Carnicero. El chalé de Perillo, al que se le plantó delante el puente de A Pasaxe y al lado un bloque de varias alturas, era una mezcla de modernismo y estilo indiano

2/8
Estado actual de la casa Carnicero, en Perillo (Oleiros), después del incendio del pasado jueves.
EDUARDO PEREZ

3/8
Villa Molina es uno de los chalés que González Villar proyecto en A Coruña, este está en Ciudad Jardín
Eduardo Pérez

4/8
Escolas Jesús García Naveira. En Betanzos también hizo el palco de la música, la Casa del Pueblo o la reforma del Teatro Alfonsetti
No disponible

5/8
Sanatorio de Oza. En el ahora llamado municipio de Oza-Cesuras, está en estado completamente ruinoso y figura en la lista negra de Patrimonio, Hispania Nostra
daniel almeida

6/8
Chalé Rialeda. Se salvó, y es la Biblioteca Municipal de Oleiros
No disponible

7/8
Kiosco Alfonso. Solo está intacto respecto al original el exterior. En el centro de A Coruña también proyectó la casa Molina o el Cine Avenida
No disponible

8/8
Edificio Castromil. La obra maestra de González Villar, que fue académico de la RAGBA (Real Academia Galega de Belas Artes), estaba en la plaza Galicia de Santiago y fue derruida en 1977 para construir un aparcamiento subterráneo. Las protestas del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia ?colectivo del que fue precursor como presidente da Asociación de Arquitectos?, que pidió que el edificio modernista se declarara monumento histórico-artístico, no impidieron el desastre
Archivo José Ramón Mosquera