A diferencia de los buitres jóvenes o «inmaduros», los adultos tienen como fin principal la reproducción y la cría, por lo que no suelen hacer ese tipo de desplazamientos.
23 jun 2009 . Actualizado a las 14:58 h.Un buitre leonado que había sido «marcado» en 2005 en la provincia de Castellón apareció el pasado día 16 en la localidad suiza de Mannried, a más de 800 kilómetros del lugar donde estaba localizado.
El investigador español Álvaro Camiña, miembro del grupo de trabajo europeo del buitre leonado, ha explicado hoy a Efe que el desplazamiento de este buitre es «excepcional» por tratarse de un ejemplar adulto.
A diferencia de los buitres jóvenes o «inmaduros», los adultos tienen como fin principal la reproducción y la cría, por lo que no suelen hacer ese tipo de desplazamientos.
A juicio de Álvaro Camiña, la causa del «viaje» del buitre leonado podría ser la falta de alimento en su lugar de residencia, debido a la desaparición en muchos lugares de la carroña que utilizaban para alimentarse, como consecuencia de la aplicación de las normativas que entraron en vigor para frenar la enfermedad de las «vacas locas».
Según los datos facilitados por Álvaro Camiña, el buitre fue marcado en el norte de Castellón el 6 de septiembre de 2005, dentro de un programa de seguimiento de esta especie dirigido por la Consellería de Medio Ambiente, Agua y Urbanismo de la Generalitat Valenciana.
La presencia de buitres leonados españoles, o procedentes de otros países mediterráneos como Israel o Croacia que tienen también poblaciones de esta especie, en países del norte y el centro de Europa es un hecho habitual desde hace muchos años entre los meses de mayo y junio principalmente.
Pero en general, ha explicado Camiña, siempre se ha tratado de aves en sus primeros años de vida, adolescentes que aún no tienen pareja y no están sujetos ninguna colonia de cría.