Un periódico para el Rexurdimento

Eduardo Rolland
Eduardo Rolland EDUARDOROLLAND@HOTMAIL.COM

VIGO CIUDAD

CEDIDA

«La Oliva» contaba con la colaboración del escritor galeguista Manuel Murguía

30 nov 2015 . Actualizado a las 10:34 h.

El Rexurdimento es el hito en la historia de Galicia que pone fin a los llamados séculos escuros. La lengua, la cultura y, muy especialmente, la literatura gallega resurgen para ser reivindicados por políticos e intelectuales que defienden una identidad del país. Fue un fenómeno conectado con la realidad europea del momento, entre las revoluciones de 1830 y 1868, unidas a los entusiastas procesos de unificación de Alemania y, sobre todo, Italia, ya que los italianos, hagan lo que hagan, siempre resultan muy divertidos.

Por convención, se considera el año 1863 como el origen del Rexurdimento. Es la fecha de publicación de ?Cantares gallegos?, de Rosalía de Castro. La obra fue editada en la imprenta Compañel, en la calle Real, en Vigo. Pero, para llegar a este momento, hubo un pre rexurdimento, un proceso que tiene grandes episodios como el levantamiento de Solís, que terminó con el fusilamiento de los mártires de Carral. Uno de estos hechos fue la aparición del periódico vigués La Oliva, el 2 de febrero de 1856. Bisemanal, con salidas los jueves y domingos, estaba dirigido por Eduardo Chao, contaba con la colaboración de Manuel Murguía y era impreso por Juan Compañel, el mismo que años después publicaría el poemario de Rosalía.

Una tesis de la Universidad de Vigo repasa ahora la historia de La Oliva, que ra progresista y galleguista, hasta el punto de que su lema era «Todo por Galicia. Todo por Galicia».

El investigador de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo Xurxo Martínez ha recuperado esta historia en su tesis de doctorado. El estudio, dirigido por el profesor Gonzalo Navaza, iluminaa los años previos a la publicación de Cantares gallegos. El trabajo refleja «la conformación de los círculos sociales, con sus nuevas formas de expresión y sociabilidad; relatamos la tradición existente desde el siglo XVIII de un pensamiento provincialista, subrayamos las condiciones y los debates políticos que delimitaban la actividad pública, analizamos los elementos culturales que participaron en la idea del Rexurdimento y anotamos los trazos que ayudaron a componer el imaginario colectivo nacional».

El estudio se realizó con el propósito «de acercarnos mucho mejor al conocimiento de los años previos a la publicación de la obra rosaliana y también para nutrir el máximo posible el estudio del propio Rexurdimento en sus años centrales».

Para Martínez, el Rexurdimento es un movimiento decisivo en la historia gallega que «aún hoy ofrece muchas preguntas sin respuestas». En su opinión, la mitad del siglo XIX es una etapa desconocida desde el punto de vista sociocultural.

«Quisimos retratar aquella sociedad gallega y viguesa a partir de la investigación de la historia social, política, comunicativa, cultural e ideológica. Con esto pretendemos completar el retrato e indicar los enlaces existentes que se produce entre la cultura, la sociedad y la política en un capítulo de la historia de afianzamiento de la modernidad frente al Antiguo Régimen», afirma el autor de la tesis.

Martinez destaca a varias figuras que «desde Vigo tuvieron una especial relevancia e incidencia en el Rexurdimento». El filólogo destaca el papel del editor Juan Compañel, además de subrayar la importancia de las aportaciones económicas de José Ramón Fernández (presidente del Casino de Vigo, abogado y juez) y la influencia de Murguía.

«Concluimos, pues, que Vigo colaboró activamente en el despertar sociocultural y político gallegos y que en La Oliva se dieron encuentro todos y todas las principales escritores de la cultura gallega de entonces, lo que a su vez también permitió que la línea editorial fuera hegemónica dentro del Rexurdimento».

La historia de La Oliva, que era un periódico muy moderno para su época no sólo en ideas, sino también en maquetación y diseño, remata cuando es suspendido por orden gubernativa y sustituído por El Miño. Volvería a aparecer un breve período hasta su cierre el 30 de abril de 1873, tras lanzar un total de 1.925 números, una cifra muy considerable.

Repasar la historia de La Oliva es descubrir la importancia de Vigo en el fenómeno del Rexurdimento y en la cultura de Galicia.