«Temos que nos preparar para un mal novo por prións detectado en Europa»

JOEL GÓMEZ SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

SANDRA ALONSO

Investiga en el IDIS tratamientos para el agente infeccioso que causó las vacas locas

31 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El avance en el conocimiento de la estructura de los priones fue uno de los estudios más relevantes internacionalmente en el que intervinieron científicos de Compostela en el 2016. Jesús Requena, profesor de la USC y director del grupo de investigación Prion Diseases (Enfermedades Priónicas) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) coordinó ese trabajo, en el que participaron expertos canadienses, holandeses y españoles. Abre una vía para conocer la forma de propagación de esos agentes infecciosos.

El asunto tiene el mayor interés, explica, porque los priones vuelven a la actualidad, tras la reciente irrupción de casos de una dolencia priónica diagnosticada en animales en el norte de Europa, comunicada en un congreso internacional hace unos meses: «No Norte de Europa detectaron unha doenza nova ocasionada por prións, en cérvidos. É ben coñecida en Norteamérica, onde se expande hai tempo», explica Jesús Requena. Esta enfermedad «é moito menos perigosa que a encefalopatía esponxiforme bovina, máis coñecida como doenza das vacas tolas. Porén, de se expandir, será un problema, polo que temos que nos preparar para ese mal novo detectado en Europa, para actuar ben», agrega.

Parece que empieza a escribirse un nuevo capítulo de un problema de salud del que se habla hace poco más de tres décadas. En 1982 el norteamericano Stanley Prusiner relacionó por primera vez los priones, un agente infeccioso diferente a virus y bacterias, de comportamiento extraño, con enfermedades en animales y en humanos. Pero cuando más se difundió fue a raíz del llamado mal de las vacas locas, detectado en 1996 en el Reino Unido, que afectó a miles de reses en varios países, y también a algunas personas, aunque a ninguna en Galicia. En la comunidad se detecta cada año alguna personasafectada por la enfermedad de Creutzfeld-Jacob, también causada por priones, un mal neurológico raro del que se estima una incidencia de un caso por cada millón de habitantes.

El estudio que coordinó Jesús Requena, con Holger Wille y Howard Young de la Universidad de Alberta (Canadá), reveló cómo los priones replican su estructura, y hallaron semejanzas con las cadenas del ADN. «O nivel de detalle conseguido é limitado», sostiene Requena. Sin embargo «a estrutura desvelada permite comprender como propaga o prión a súa forma. Os prións son axentes infecciosos compostos unicamente por proteínas e conseguen a súa propagación pola capacidade para replicar a súa estrutura noutras versións celulares da mesma proteína, ás que terminan por converter en réplicas súas. Este estudo, que publicamos na revista PLOS Phathogens, abre a porta para comprender mellor a estrutura e o mecanismo de acción dos prións e así entender como actúan e producen infeccións».

Conocer la estructura y cómo se propagan es relevante para poder avanzar en el tratamiento de las enfermedades que provocan, indica. Y para mejorar la protección de la cadena alimentaria.

El grupo de Requena trabaja ahora en el IDIS con el de Mabel Loza en el proyecto europeo Chaprion. Su objetivo es identificar un fármaco eficaz para tratar las enfermedades priónicas, en especial las genéticas, pues son males degenerativos muy preocupantes por la elevada mortalidad que ocasionan y por carecerse se tratamientos eficaces.

El investigador. Jesús Requena es bioquímico. Completó su formación en Estados Unidos y Dinamarca antes de venir para Santiago.

Las investigaciones. Sobre priones coordinó un proyecto en el que participaron 21 grupos de 11 países europeos; y el de la estructura del prión con expertos de Canadá.