El bocio afecta a un 12,8% de la población y un 30% de habitantes de zonas montañosas tiene déficit de yodo

Europa Press

LUGO CIUDAD

El cáncer de tiroides, que tiene baja mortalidad y afecta principalmente a mujeres, ha multiplicado su incidencia en los últimos años

03 sep 2014 . Actualizado a las 22:56 h.

El bocio afecta a un 12,8 % de la población gallega, con mayor incidencia entre mujeres (11,3%) que entre hombres (6,5%), mientras que en algunas zonas montañosas de Galicia y de interior se detecta un 30% de población con un déficit de yodo, con especial incidencia entre niños, ancianos y mujeres embarazadas.

De ello ha informado este miércoles el doctor del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) Ignacio Bernabeu -en base a datos de un estudio epidemiológico gallego de 2007- durante la rueda de prensa de presentación del 38 Congreso Europeo de Tiroides que se celebrará en Compostela entre el 6 y el 10 de septiembre.

De este modo, el bocio es la primera manifestación de un paciente que puede acabar teniendo un cáncer de tiroides, de tal forma que entre un 4% y 7% de las personas con bocio van a tener un carcinoma tiroideo.

Al respecto, Bernabeu ha señalado que «hay que hacer un trabajo inmenso de diagnóstico» en Galicia debido a esta alta prevalencia, no sólo para detectar los casos de cáncer de tiroides, «sino para no operar a aquellos pacientes que finalmente no lo van a tener», y «eso supone un esfuerzo asistencial y económico importante».

De hecho, no fue hasta 2004 cuando España dejó de ser considerado por la OMS como un país con déficit endémico de yodo -es necesario su aporte en la dieta-, pero en la actualidad sigue siendo necesario implementar la presencia de este elemento en circunstancias especiales como niños, embarazadas o ancianos. En Galicia, fue en 1985 cuando comenzaron las campañas de profilaxis contra el bocio endémico, pero el déficit de yodo sigue siendo una problemática en determinadas zonas montañosas.

Según un estudio del área sanitaria de Vigo, en Galicia el cáncer de tiroides pasó de afectar en 1978 a 1,56 hombres y 0,33 mujeres por cada 100.000 habitantes a quintuplicarse en 2001 en el caso de las mujeres -hasta las 8,23 afectadas- y se ha multiplicado por ocho en el caso de los hombres -2,65 casos por cada 100.000 habitantes-.

Tiroides

Las hormonas tiroideas son reguladores de múltiples factores cuestiones como la temperatura corporal, el peso, el estado de ánimo o la frecuencia cardiaca. Así, existen múltiples patologías relacionadas con las tiroides como: el hipotiroidismo -cuando la glándula tiroides produce más hormonas de lo que el cuerpo necesita- e hipertiroidismo -cuando la tiroides no produce suficientes hormonas-; así como el bocio -agrandamiento de la glándula tiroides-, el cual puede ser difuso, nodular y multinodular; y el cáncer de tiroides.

Según un estudio español publicado en 2013, el número de casos de enfermedad tiroidea, tanto la diagnosticada como la no diagnosticada se estima en un 9% de la población española, que llega hasta el 13,5% en mayores de 60 años, con especial incidencia en mujeres.

El cáncer de tiroides supone el 3,8% del total mundial de nuevos casos de cáncer, aunque sólo es responsable del 0,3% de la mortalidad por cáncer -sólo 1 de cada 1.000 personas que fallecen por cáncer lo hacen por el de tiroides-. De hecho, el índice de supervivencia a los cinco años de ser detectada la enfermedad es del 97%.

Pero el caso es que en los últimos 20 años el índice de incidencia del cáncer de tiroides se ha duplicado, por lo que se estima que el 1,1% de la población mundial desarrollará un cáncer de este tipo. Es significativa la diferencia de incidencia entre mujeres --con 19,1 casos por cada 100.000 habitantes-- y hombres -6,4 casos por cada 100.000 habitantes-, aunque la mortalidad es similar en ambos sexos, por lo que fallecen más hombres porcentualmente.

El cáncer de tiroides es el único que sigue aumentando en frecuencia y se ha convertido en el quinto en incidencia en mujeres, según indican los especialistas.

A modo de ejemplo, en el área sanitaria de Santiago, se contabilizan cada año más de 1.500 nuevos casos de hipoitiroidismo, y aproximadamente 300 de hipertiroidismo. A nivel de bocios y nódulos tiroideos se tratan más de 3.000 casos nuevos por año, mientras que hay unos 50 cánceres de tiroides detectados cada año, y se hace un seguimiento de entre 4000 y 5000 casos de cáncer.

El tratamiento del cáncer de tiroides está ligado principalmente a la cirugía, así como a un seguimiento de protocolos de por vida. Hay un pequeño porcentaje en el que los tratamientos clásicos no funcionan y que va en aumento, por lo que ahí se encuentran «uno de los objetivos» que se va a tratar en el congreso desde el día 6 en Santiago.

Congreso

En una rueda de prensa en la que, entre otros, han asistido el gerente de Xestión Integrada de Santiago, Luis Verde; la vicerrectora de Investigación de la USC, Isabel Rodríguez-Moldes; y el director científico del IDIS, José Castillo; la doctora Clara Álvarez ha sido la encargada de presentar el congreso que se va a la celebrar en Compostela sobre tiroides, en la que ejerce de presidenta del comité local.

Así, más de 1.200 especialistas de todo el mundo participarán en el 38 Congreso Europeo de Tiroides que se celebrará en Santiago de Compostela entre el 6 y 10 de septiembre, organizado por la Sociedad Europea de Tiroides.

Este encuentro reunirá en el Palacio de Congresos de Galicia, en Santiago, a médicos, científicos, unas 20 empresas farmacéuticas y asociaciones de pacientes de 60 países.

En esta cita en la capital gallega se abordarán nuevas dianas terapéuticas, nuevas políticas de actuación y, en general, nuevos estudios que avancen en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la tiroides. En concreto, habrá simposios específicos que afectan a decisiones como el aporte de yodo en la dieta o la vigilancia epidemiológica en embarazadas.

Especial atención merece la conferencia que impartirá el domingo, 7 de septiembre, el prestigioso profesor estadounidense Steven Sherman que presentará datos de un ensayo clínico, siguiendo la metodología de doble ciego en fase III, de un nuevo fármaco para tratar el cáncer de tiroides resistente a otros tratamientos disponibles.

Pacientes en el Camino

Por su parte, en el marco de este congreso un total de 35 pacientes de cáncer de tiroides de todo el mundo están recorriendo el Camino de Santiago. Arrancaron el lunes en Sarria, y este miércoles recorrerán la etapa Portomarín-Palas de Rei (Lugo), mientras que prevén llegar el viernes a la Praza do Obradoiro.

El objetivo de esta iniciativa es llevar su voz y la de las personas que tienen alguna enfermedad tiroidea al congreso de especialistas médicos.