Publican el primer análisis de la gripe de 1918 por provincias

Sara Carreira Piñeiro
Sara Carreira REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Galicia sufrió el pico en la segunda oleada, en otoño, la más letal

31 jul 2014 . Actualizado a las 00:23 h.

De la epidemia mundial de gripe de 1918 se sabe todo. O casi. Un estudio publicado en la revista BMC Infectious Diseases ?la publicación de BioMed Central sobre enfermedades infecciosas? y firmado por españoles ?Gerardo Chowell, Anton Erkoreka, Cécile Viboud y Beatriz Echeverri-Dávila? analiza las tres olas que registró la enfermedad en España y lo hace por provincias. Es la primera vez que se publica un estudio con datos tan localizados.

La gripe española ?llamada así tal vez con motivo? se extendió inicialmente en la primavera de 1918 por el centro del país a partir de Madrid, pero fue una ola suave, positiva porque permitió a quienes la padecieron inmunizarse de los nuevos ataques; en otoño de ese 1918 llegó la peor parte, cuando murieron millones de personas tras una mutación del virus, y ahí Galicia salió altamente perjudicada, especialmente las provincias de A Coruña y Ourense; la tercera ola, la del invierno, afectó más a Lugo, pero con unas cifras de mortalidad infinitamente más reducidas que el trimestre anterior.

El trabajo realizado por los investigadores ha supuesto un laborioso análisis de los datos de mortalidad, que corrigieron y adaptaron para detectar la vinculación entre fallecimientos y gripe en 49 provincias, entre ellas las cuatro gallegas. Según su exhaustivo estudio, el primer momento se registró en entre mayo y junio, con algunos picos de mortalidad en 32 provincias, la mayoría en el eje Madrid-Granada, con la capital de España a la cabeza y sus 10 muertos por cada 10.000 habitantes. Ni Canarias ni Baleares experimentaron un exceso de mortalidad. Sin embargo, el problema para España llegó tras el verano, con hasta 167 muertes por cada 10.000 habitantes (ocurrió en Burgos). Afectó a todas las provincias ?excepto Canarias, y en menor medida Sevilla y Málaga?. En Palencia se multiplicó un 210 % la mortalidad respiratoria.

El caso gallego no fue mejor. De agosto del 18 a abril del 19, se registraron en Ourense 145 muertos por cada 10.000 habitantes a causa de problemas respiratorios; unos 127 en A Coruña, 110 en Lugo y 89 en Pontevedra, que fue, en conjunto, la provincia menos afectada de las cuatro. La media española fue de 92 muertos de enfermedades respiratorias por cada 10.000 habitantes.

En tren desde Francia

La pandemia de 1918-19 se denomina gripe española (o dama española) aunque no se sabe a ciencia cierta dónde se originó, pero sí que solo la prensa hispana hablaba de la epidemia ?la internacional eludía el problema para no desmoralizar más a una población destrozada por cuatro años de guerra?. Los investigadores creen que el virus llegó a Madrid en tren procedente de Francia ?el país vecino contrataba a los trabajadores temporales porque no tenía jóvenes para el campo? y se extendió por España con las fiestas del verano. Azotó más a las provincias más pobladas y con más niños.

Lo que parece claro es que el virus tomó un impulso, posiblemente por una o varias mutaciones, a lo largo de 1918, y después la miseria, la suciedad y el hambre de postguerra hicieron el resto: 50 millones de muertes.