«La imagen es para la medicina como lo fue el telescopio para la astronomía»

Raúl Romar García
r. romar REDACCIÓN / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

Héctor Gómez es el mejor ingeniero joven del año. Cree que la predicción de enfermedades por ordenador será una rutina

29 may 2019 . Actualizado a las 18:55 h.

Mejor investigador joven de España en Métodos Numéricos en el 2013, mejor innovador menor de 35 años el pasado año y, ahora, mejor ingeniero joven de España. A Héctor Gómez (Monforte, 1980), profesor de Cálculo Numérico en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidade da Coruña y el primero y único de esta institución en ganar una ayuda Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), se le acumulan los galardones. El último, el Agustín de Betancourt y Molina convocado por la Real Academia de Ingeniería, lo recogió ayer en Madrid. Es, además, uno de los referentes de la ingeniería biomédica, ya que obtuvo el proyecto europeo para crear un método computacional capaz de predecir la evolución del cáncer de próstata.

-Parece que se le acumulan los premios.

-Obviamente estoy muy contento, pero tengo que decir que sería igualmente feliz sin ningún premio porque hago lo que hago porque me gusta, no para recibir galardones. Y la verdad es que he tenido suerte últimamente, no sé que verá la gente en mi.

-Usted es ya un referente de la ingeniería biomédica en España. ¿No lo han tentado para irse?

-Tengo un Starting Grant y este programa ha cambiado completamente el panorama de cómo funciona el panorama laboral académico en Europa, ya que si tú decides irte a otra universidad te llevas contigo el proyecto y el dinero. Ahora mismo una de las formas claves de medir a las universidades es por el número de proyectos ERC con que cuentan, por lo que para ellas es muy atractivo atraer a los que los ganaron. Sí tengo ofertas de otras universidades europeas, pero cualquiera que tiene una ERC las tiene.

-¿Y por qué no se fue?

-Plantear sí que me lo plantee, pero estoy bien aquí. Mucha gente se queja de que en España es difícil hacer investigación por falta de financiación y medios, y tienen su parte de razón, pero también creo que hoy en día la investigación en muchos casos se puede hacer de forma razonablemente sencilla, sin demasiados medios. Hay mucha gente que no requiere más que un ordenador portátil y ponerse a trabajar en su despacho. Eso cualquiera lo puede hacer y ese es mi caso.. Y, sinceramente, no creo que si estuviese en una universidad de élite haría una mejor investigación que la que hago ahora.

-¿La ingeniería biomédica está revolucionando ya la medicina?

-Depende lo que se considere. Si se considera la imagen médica, digo que sí. Está revolucionando la medicina en muchos casos. Hay mucha gente que dice que la imagen médica puede ser para la medicina lo que fue el telescopio para la astronomía o el microscopio para la biología. Es nuestra ventana a la anatomía humana y en muchos casos es la herramienta de diagnóstico más importante.

-La modelización por ordenador para predecir enfermedades o planificar una operación, ¿será una rutina médica?

-Yo estoy seguro de que se va a convertir en una rutina, aunque no me atrevo a hablar de plazos, porque es muy difícil en ciencia y porque depende mucho de cada patología. Pero una cosa clara que va a pasar es que en unos años cuando tú vayas al médico no te va a preguntar qué te duele, sino que va a tener una base de datos muy compleja en la que tendrá tu anatomía con todos sus detalles, toda tu fisiología, lo va a saber todo sobre tu historia clínica. En California, en Silicon Valley, la bioingeniería médica ya se explota a nivel comercial y es la segunda área que genera más ingresos después de la tecnológica.

-La aplicación más habitual puede ser la predicción de la evolución del cáncer, en lo que trabaja, pero ¿se puede utilizar en otras enfermedades?

-En medicina cardiovascular, por ejemplo, si te implantan un stent para abrir una arteria obstruida se puede dar el caso de que falle. Con una modelización se puede predecir cómo va a evolucionar ese stent, qué va a pasar con él. Es otro caso de predicción, que también se aplica, por ejemplo, para conocer cómo evoluciona una lesión ósea.

-¿En qué fase está su proyecto de cáncer de próstata?

-Lo que hacemos es proponer herramientas matemáticas que permitan predecir la evolución de un determinado tipo de tumor. Comparamos su funcionamiento con tumores de próstata en cultivos celulares in vitro y ahora validamos el modelo con imágenes médicas de pacientes. Pero hay que aclarar que es un proyecto de investigación básica.

-Pero el paso lógico, si funciona, sería pasar a ensayos clínicos.

-Sí, es el paso lógico. Es una posibilidad abierta. Sería lo ideal y estaríamos encantados de hacerlo en el futuro si surge alguna colaboración con un grupo clínico. Si nos dan la oportunidad no la vamos a despreciar, pero ahora es un proyecto de investigación básica.