El poder de la inteligencia artificial, a debate en la segunda jornada del encuentro que se celebra en el campus

La Voz FERROL

FERROL CIUDAD

El catedrático de Oxford Luciano Flodi abrió la ronda de intervenciones, que continúan por la tarde, cuando se anunciaron las próximas jornadas, en marzo del 2017, que se titularán Lenguaje e investigación científica

11 mar 2016 . Actualizado a las 20:08 h.

La segunda jornadas del encuentro que se celebra en el campus de Esteiro sobre inteligencia artificial comenzó con la ponencia de Luciano Flodi. Con el título Inteligencia Artificial fuerte: ¿Deberíamos estar preocupados?, la segunda conferencia del catedrático de Oxford abordó del debate actual en torno a esta materia planteando una polaridad entre dos opciones contrapuestas: por un lado, los que insisten en lo singular de la inteligencia artificial, que podría llevar a una superinteligencia que nos afecte a todos; y, por otro lado, aquellos que son críticos de una verdadera inteligencia artificial, pues no ven viable una inteligencia computacional con las características de una inteligencia humana. A este respecto, Floridi defendió una posición intermedia, que reconoce el impacto de las tecnologías de la información al tiempo que reconoce características de la inteligencia humana no reducibles a lo puramente computacional.

Después Giuseppe Primiero (Universidad Middlesex, Londres) presentó su ponencia sobre el significado de la iteración algorítmica para la inteligencia computacional. Analizó y comparó la inteligencia computacional de los seres humanos y de las máquinas. Para ello, presentó un argumento modal sobre la posibilidad de un sistema computacional iterativo complejo. Abogó por el desarrollo de una inteligencia artificial beneficiosa y segura para el ser humano. Asimismo, mantuvo que es necesario marcar desde ahora cuáles son los límites apropiados para una inteligencia de índole computacional.

Las sesiones de la tarde comenzarán con la intervención de comunicaciones Patrick Allo, de la Universidad libre de Bruselas, actualmente en la Universidad de Oxford, que presentó su trabajo titulado La Lógica como Ciencia de lo Artificial - De las virtudes construccionistas en las prácticas lógicas a la Filosofía de la Lógica Construccionista. La finalidad de este trabajo es desarrollar y afianzar la idea según la cual los sistemas lógicos son artefactos conceptuales y, en consecuencia, el resultado de un proceso de diseño. Patrick Allo empezó su trabajo destacando las ideas básicas que subyacen a una epistemología construccionista y una metodología filosófica construccionista. A continuación, utilizó estas ideas para identificar cómo una actitud construccionista ya está en juego en como los lógicos desarrollan nuevos sistemas formales. Este construccionismo modesto se convierte en una forma más radical mediante una propuesta nueva: la habitual dinámica del uso de contraejemplos en teorización filosófica debería ser reemplazada por un refinamiento dinámico y para finalizar la sesión de comunicaciones, Stefan Schubert (del Consejo de Investigación Sueco, actualmente también en la Universidad de Oxford) habló sobre Identificación de sesgos en la relación entre creencias y valores: Un análisis bayesiano. En su intervención, Schubert analizó cómo la ideología política de los individuos interfiere en sus creencias sobre hechos, que deberían basarse en pruebas empíricas. Así, es habitual apreciar lo que el autor denomina una «concordancia sospechosa entre creencias y valores». Se trata de una cuestión que puede tener repercusiones en asuntos de actualidad, como por ejemplo las regulaciones respecto del cambio.  El profesor Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid) presentó su ponencia titulada Las etapas del gobierno de la Red: Personas, instituciones y agentes. Hizo una síntesis de la historia de la Red, planteando una pregunta de fácil enunciación, pero que no tiene una respuesta evidente, a su entender: ¿quién es el responsable máximo del gobierno de la Red? De alguna forma los usuarios suponen que se trata de algo que ya ha sido planteado y resuelto. A continuación, presentó el origen militar de la Red, un proyecto alimentado dentro del esfuerzo bélico, pero al que se le permitió una cierta libertad; con independencia del soporte material de la Red. La exposición concluyó con una pregunta final: «¿No deberíamos considerar su extensión ?los grupos de poder que escapan al control de la sociedad civil? a otros ámbitos de nuestra actividad civil?»

Durante la sesión de clausura seentregaron los diplomas a los participantes. En ella Luciano Floridi hizo su balance personal de estos dos días de congreso, el decano de la Facultad de Humanidades puso de relieve a la proyección internacional de las Jornadas, y Wenceslao J. González, el coordinador de las jornadas anunció el tema, las fechas y el invitado principal de las XXII Jornadas de Filosofía y Metodología actual de la Ciencia.

El tema será Lenguaje e investigación científica: El papel del lenguaje en Ciencia Básica y en Ciencia Aplicada. Las jornadas tendrán lugar los días los días 9 (jueves) y 10 (viernes) de marzo del 2017. El invitado será Jeffrey Barrett, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de California en Irvine, editor jefe de la revista Philosophy of Science, que es la revista oficial de la Sociedad Americana de Filosofía de la Ciencia, y autor de publicaciones como On the Coevolution of Theory and Language and the Nature of Successful Inquiry.